MONITOR SEMANAL – 22/09/2008

Actividad PBI: En el segundo trimestre de 2008, la actividad económica registró su menor crecimiento en los últimos cuatro años, al expandirse a un ritmo del 7,5% interanual. Dicho comportamiento fue impulsado principalmente por el Consumo Total (+10,1% i.a.), cuya dinámica compensó tanto la desaceleración de la Inversión, que pasó de crecer de un 20,3% i.a. en los primeros tres meses a un 12,4% en el segundo trimestre, como el creciente aporte negativo de las Exportaciones Netas al Producto (-3 p.p.), con las Exportaciones (-1,8% i.a.; -2,5 t/t) retrayéndose en términos interanuales por primera vez desde el segundo trimestre de 2004.

Actividad

PBI: En el segundo trimestre de 2008, la actividad económica registró su menor crecimiento en los últimos cuatro años, al expandirse a un ritmo del 7,5% interanual. Dicho comportamiento fue impulsado principalmente por el Consumo Total (+10,1% i.a.), cuya dinámica compensó tanto la desaceleración de laInversión, que pasó de crecer de un 20,3% i.a. en los primeros tres meses a un 12,4% en el segundo trimestre, como el creciente aporte negativo de las Exportaciones Netas al Producto (-3 p.p.), con las Exportaciones (-1,8% i.a.; -2,5 t/t) retrayéndose en términos interanuales por primera vez desde el segundo trimestre de 2004.

La desaceleración que se observa en el sector de bienes, que se expandió tan sólo 3,5% i.a., no parece haber tenido su correlato en el sector de servicios, que creció al 9% i.a.: sus tres rubros más significativos (Comercio, Transporte y Comunicaciones e Intermediación Financiera) explicaron casi la mitad del crecimiento del Producto, al mostrar alzas del 9,9%, 12,6% y 23% respectivamente. Estas subas no se condicen con lo que muestran los indicadores de actividad en medio del conflicto con el campo, donde se frenó el crecimiento de depósitos (con caídas durante septiembre), el Transporte de Carga cayó más de 25% y donde los indicadores de consumo muestran un fuerte freno en las ventas. Esta llamativa evolución de la oferta fue compensada por el lado de la demanda vía la Discrepancia Estadística, que por sí sola explica un cuarto del crecimiento del PIB en el período, algo inédito, ya que en los últimos años nunca explicó más de un 8% de su variación. A modo puramente ilustrativo, si se considerase una nula variación de existencias, el crecimiento del PIB se habría ubicado en 5,4%.

ICC (UTDT): De acuerdo a este índice, el nivel de confianza de los consumidores a nivel nacional aumentó en septiembre un 7% mensual, mientras que en la comparación interanual se observó un declive del 23% y en lo que va del año una disminución del 14%. A diferencia del mes pasado, el interior del país mostró un mayor pesimismo en relación a laCapital Federal y GBA, siendo la única variación negativa (-2%). A nivel interanual, este pesimismo es aún más visible, ya que el deterioro de la confianza de los consumidores del interior ascendió a 15%, casi el doble del experimentado por GBA y Capital (8% y 7% respectivamente). Por otro lado, se revierte la tendencia y el nivel de confianza de los estratos de ingresos más altos descendió en comparación con agosto (-1%), mientras que la de los estratos mas bajos creció considerablemente (9%). Es destacable en el caso de las personas con mayor poder adquisitivo el deterioro sufrido en lo referido a la perspectiva macro (-10%).

Fiscal

Resultado Fiscal del SPNF: El superávit fiscal primario alcanzó en agosto a $3.703 millones, 36% por encima del resultado obtenido en el mismo periodo del año anterior. En términos del PIB, y dejando a un lado la transferencia de recursos de las AFJP en la base, el aumento en el mes alcanzó a 1 p.p. Este resultado surge de Gastos que aumentan 31,6%, casi 4 p.p. por debajo del promedio registrado hasta entonces y 1 p.p. por debajo del crecimiento de los recursos, que este mes no incluyeron recursos del BCRA. Dentro de los Gastos se destacó la importante desaceleración de las transferencias al sector privado (compuestas en un 50% por subsidios), que pasaron de crecer 59% en promedio a 10,5% en el último mes. A su vez, la diferencia entre el gasto devengado y la caja que el mes pasado ascendía a $5.500 millones, se redujo a $3.300, lo que da indicios de que la desaceleración del gasto no se hizo a expensas de un freno en los pagos, tal cual ocurrió en el mes de julio.

Sector Externo

Balance de Pagos: Según los datos correspondientes al segundo trimestre del año publicados por el INDEC, la cuenta corriente del balance de pagos registró en dicho periodo un superávit de US$894 mill., contrayéndose un 63% respecto al registro del mismo periodo del año anterior. La caída en el superávit en la cuenta de mercancías (-25%) explicó dos tercios de este resultado, al ubicarse este en poco menos de US$3.000 mill., en tanto que el resto puede explicarse principalmente por el mayor déficit en las cuenta de rentas de la inversión, que se ubicó en casi US$1.800 mill (+27%) que se explican en su mayor parte por remesas de utilidades. La cuenta financiera mostró un comportamiento deficitario con un rojo de poco más de US$3.500 mill.(contra un superávit de US$5.300 mill. en 2007), reflejando la dolarización de portafolios originada en la incertidumbre motivada principalmente por el conflicto con el campo. La totalidad del resultado se explica por las operaciones del sector privado, que registró egresos netos de capitales por US$4.700 mill., principalmente por la salida de capitales vía formación de activos externos, que alcanzó los US$5.000 mill. (en el mismo periodo del año anterior se había registrado una entrada por este rubro de US$4.400 mill.).

El stock de deuda externa al final del periodo se ubicó en US$128.685 mill., con un incremento trimestral de US$1.308, principalmente explicado por operaciones del sector privado, en tanto que la inversión extranjera directa registró un flujo positivo estimado de US$1.000 mill. Las reservas del BCRA, por su parte, cayeron en US$2.600 mill., cifra que se eleva a US$2.950 mill. si se incluyen los resultados por diferencias de cambio, en tanto que en el mismo periodo del año anterior habían registrado un incremento de US$6.300 mill.

Tipo de Cambio Real

ITCRM: Según el Índice de Tipo de Cambio Real elaborado por el BCRA, viciado de origen al utilizar la inflación del INDEC, la apreciación cambiaria real en agosto fue del 2% mensual (con un 0,4% de depreciación nominal), mientras que en términos interanuales se depreció un 4%. Pero al corregir la medición por el IPC Estudio Bein (1,7% mensual vs. 0,5% del INDEC), surge que la apreciación fue de 3,3% respecto a julio y de 6,7% contra agosto de 2007 (la mayor desde noviembre de 2003). Este fortalecimiento real del peso argentino se reduce al considerar el tipo de cambio real bilateral con USA a 0,8%, dada su baja inflación mensual en agosto de -0,1%, pero se acrecienta en términos interanuales a -15,8% debido al fortalecimiento de las monedas del mundo respecto al dólar, a la par de la semi-fijación local a la divisa norteamericana.

Pobreza e Indigencia

Según datos del INDEC, que utiliza sus propias cifras de inflación para el cálculo, los hogares en situación de pobreza en el primer semestre del año ascienden al 11,9%, mientras que las personas en dicha condición alcanzan al 17,8% (4.3 mill.). Equivalentemente, la indigencia afecta al 3,8% de los hogares y al 5% de la población. Según las cifras publicadas, la región con mayor incidencia de la pobreza y la indigencia es el Noroeste (28% y 6,9% respectivamente, a nivel personas), mientras que el menor alcance se da en la región patagónica (9,1% y 3% respectivamente).

Internacional

El pánico financiero alcanzó un nuevo pico la semana pasada, dejando como saldo la caída de algunos gigantes de Wall Street. Primero fue la quiebra del cuarto banco inversor de los EE.UU., Lehman Brothers, que cuenta con un pasivo de US$613.000 millones (siete veces el valor del default argentino). Al mismo tiempo, Merrill Lynch era comprado por sólo US$50.000 millones (US$29 la acción) por Bank of America. Luego, la aseguradora AIG fue rescatada por la Fed a través de un préstamo de US$85.000 millones, que tiene como garantía el 85% de sus acciones.

La contracara del flight to quality (paradójicamente hacia los bonos del Tesoro Americano) fue la escalada del TED spread (indicador de la tensión en los mercados de crédito interbancario) que registró un nuevo pico para llegar a los 313 puntos básicos. En este contexto de caos financiero, Paulson, Bernanke y el presidente de laSEC, Cox, planean atacar el problema de la desconfianza generalizada en el sistema financiero desde su raíz, anteponiendo el riesgo sistémico por sobre el riesgo moral. En este sentido, la propuesta de Paulson (que rondaría los US$700.000 millones) consiste en comprar a las entidades financieras los activos ilíquidos y riesgosos, (principalmente títulos respaldados por hipotecas), que son los que generan pérdidas a las entidades financieras erosionando su liquidez y solvencia, lo que a su vez incentiva más corridas contra estas entidades (que no cuentan con seguros de depósitos ni el rol de prestamista de última instancia del Banco Central como los bancos comerciales ordinarios) sembrando el credit crunch sobre el mercado financiero, principal mecanismo de transmisión financiero-real. Escoltando esta medida central, el Gobierno anunció también el respaldo de la Fed a través de seguros de depósitos para los money-market funds, la autorización de la compra por parte del Tesoro de títulos respaldados por hipotecas y la prohibición por parte de la SEC de las ventas en descubierto (short-selling) en los precios de las acciones de 799 entidades financieras. Por último, Goldman Sachs y Morgan Stanley dejarían de ser bancos de inversión independiente y pasarían a ser objeto de la regulación de la Fed, como el resto de los bancos comerciales, poniendo fin al sistema de bancos de inversión independientes de EE.UU. que reinó en los últimos 20 años.

A pesar del fuerte rebote en las bolsas del mundo luego del anuncio del plan-rescate de Paulson el pasado viernes, esta semana reinó una vez más un sombrío panorama para Wall Street (el Dow Jones retrocedió 1.7% y el S&P500 y el Nasdaq bajaron 1.9% cada uno). Mientras Paulson trata de acelerar el visto bueno del Congreso, se abren interrogantes acerca de la efectividad del plan para resolver el problema de hoja de balance que tanto aqueja a las entidades financieras.

Monetarias y Financieras

En lo que va del mes, la liquidación de divisas de la industria oleaginosa y los exportadores de cereales se mantiene por debajo de su potencial, posiblemente como consecuencia de expectativas de una mayor depreciación del peso en el corto plazo. Así, el monto total liquidado alcanzó los US$355 mill., ubicándose un 12% por debajo de la semana previa y representando apenas el 70% del promedio semanal comunicado en agosto.

Durante la semana semana, la adquisición neta de divisas, tanto en el mercado spot como en futuros, se ubicó en terreno negativo (se habría desprendido alrededor de 500 mill. en el mercado spot), como consecuencia de la intención del BCRA de utilizar su poder de fuego para evitar una disparada en el valor de la moneda norteamericana. En lo referente al TCN ($/US$), el BCRA volvió a convalidar un cierto deslizamiento en la paridad que se deprecio 0.6%, con lo que acumula una pérdida de valor del 2.5% respecto a los niveles verificados a principios de mes, ubicándose en 3.1058.

Las tasas de interés, sin embargo, no registraron de momento un cambio en la tendencia verificada en las últimas semanas, al mantenerse mayormente estables. La tasa Badlar Bancos Privados se ubicó en el orden del 12.37% al cierre de la jornada del jueves pasado, apenas 0.5 p.p. por encima del nivel de una semana atrás. La tasa por depósitos a plazo fijo (en $, a 30-44 días, promedio general), en tanto, se mantuvo sin cambios en el orden del 11%.

El stock de depósitos del sector privado se ubicó levemente por encima de los $167.500 mill. en los primeros 12 días del mes, exhibiendo un ascenso del 1.3% respecto al promedio del mismo período del mes anterior. Los depósitos a plazo fijo continuaron exhibiendo la trayectoria más dinámica, al tiempo que se redujo la brecha entre las tasas de crecimiento de los depósitos mayoristas (+3.3%) y minoristas (+2.3%).  Los depósitos transaccionales evidenciaron un comportamiento dispar, al crecer 2.55% en el segmento de cuentas corrientes y contraerse en la misma cuantía en el caso de los depósitos en caja de ahorro.

Los préstamos al sector privado se expandieron poco más del 2% en los primeros 12 días del mes, ubicándose en un entorno de los $123.200 mill. En el análisis desagregado, los adelantos en cuenta corriente mostraron la mayor tasa de expansión, creciendo un 5.8% en dicho periodo, al tiempo que los prestamos prendarios lo hicieron a un ritmo del 2.2%. El comportamiento más pobre se observó en hipotecarios, que crecen al 1.7%, en tanto que los prestamos vía tarjetas de crédito registran una contracción del 0.65%.

Noticias Relevantes

Deuda: La Presidenta CristinaKirchner anunció en el Council of Foreign Relations de Nueva York la intención de presentar una propuesta a los holdouts, a partir de la oferta recibida por parte de tres bancos internacionales. Además anunció la refinanciación de los PG (Préstamos Garantizados) cuyos vencimientos en 2009 ascienden a casi US$4.000 millones.

Adicionalmente, los artículos 72 y 74 del proyecto de Ley de Presupuesto brindan también una señal de la voluntad de pago de las obligaciones del Tesoro, en la medida que abre las puertas para el uso de una porción de las reservas del BCRA para cancelar deuda en moneda extranjera por hasta un 12% de los recursos en efectivo del Gobierno Nacional y al mismo tiempo autorizan al Banco Nación para financiar al sector público con hasta un 30% de los depósitos públicos (hoy en $38.000 millones). Ambas medidas liberan recursos por un monto cercano a $20.000 millones para financiar al Tesoro.

Presupuesto 2008: El Ejecutivo firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (Dto  N1.472/2008) que modifica la Ley de Presupuesto 2008 (Ley 26.337). De esta manera, amplía la proyección de recursos para 2008 en casi $41.000 millones y la autorización de gastos para lo que resta del año en $36.000 millones, aproximadamente un 25% del presupuesto vigente. De ejecutarse en forma plena, la ampliación presupuestaria indica una suba del gasto en los meses restantes equivalente a 35%, prácticamente en línea con el aumento promedio de las erogaciones registrado hasta agosto, y bien por encima del promedio de los últimos dos meses (29,4%). La ampliación presupuestaria está dirigida en su mayor parte (20%) a financiar los aumentos de jubilaciones y un 45% a financiar el aumento en los subsidios. 

A su vez, exime al BCRA del artículo 19  de la carta orgánica del Banco, que le impide otorgar préstamos al Tesoro por hasta el monto estipulado en el Dto 1394/2008 donde se autoriza a Economía a realizar el pago al Club de Paris. Esta estrategia permitiría utilizar las reservas sin modificar el artículo 6 de la Ley de Convertibilidad que habilita el uso de las reservas de libre disponibilidad únicamente para la cancelación de deudas con Organismos Internacionales, una categoría que no alcanza al Club de Paris. La forma establecida para el pago consiste en la emisión de un título negociable para canjear contra reservas al BCRA por hasta el monto mencionado.Asignaciones Familiares: Anunciaron aumentos en las asignaciones familiares, el incremento comenzará a regir en septiembre, y serán: por hijo, prenatal, hijo discapacitado y cónyuge de un 35%; para las asignaciones que se pagan por monto único (matrimonio, nacimiento, y adopción) de un 50%. El impacto fiscal, de acuerdo a fuentes oficiales, se estima en $400 millones adicionales para lo que resta de 2008, mientras que para 2009 se calculan erogaciones por asignaciones familiares por $2.300 millones.

Monotributo: A partir de Octubre los monotributistas deberán pagar por este régimen entre 10% y 20% más. Por su parte las escalas (monto de facturación máximo por año) no se modifican.