MONITOR SEMANAL – 17/11/2008

Monetarias y Financieras La estabilidad alcanzada en el tipo de cambio se reflejó en una descompresión en el mercado monetario, con tasas de interés que parecerían haber alcanzado su techo, al menos en el corto plazo.

Monetarias y Financieras

La estabilidad alcanzada en el tipo de cambio se reflejó en una descompresión en el mercado monetario, con tasas de interés que parecerían haber alcanzado su techo, al menos en el corto plazo.

La liquidación de divisas de los industriales de oleaginosos y los exportadores de cereales volvió a niveles mínimos, al alcanzar apenas los US$285 mill. entre el 10 y el 14 de noviembre, 11% por debajo de la semana precedente y 31% menor al promedio semanal de septiembre.

La demanda de moneda extranjera, sin embargo, se mantuvo acotada en el segmento mayorista, a la par de la persistencia de los controles oficiales. La limitación de las operaciones de “contado con liqui”, los cruces de información patrimonial de los grandes compradores de dólares entre la AFIP y la CNV y los controles oficiales in situ mantuvieron un nivel bajo de operaciones en el FOREX-MAE, con un volumen diario promedio de US$170 mill., en contraste con los casi US$ 500 mill. operados por jornada en octubre. El MEC, un mercado más relacionado con la operatoria minorista, también redujo su volumen, aunque en menor medida que el FOREX-MAE, lo que estaría indicando que la demanda de divisas por parte de los pequeños ahorristas aún continúa en niveles elevados. En este contexto, el BCRA se colocó en la punta compradora por segunda semana consecutiva, al adquirir divisas por un monto aproximado de US$400 mill., explicando en parte la recomposición de las reservas internacionales, que al día miércoles 12 totalizaban US$45.526 mill. El tipo de cambio nominal ($/US$), en tanto, se mantuvo estable finalizando la semana en  3.3107.

La estabilidad en el mercado cambiario y las medidas implementadas por el BCRA para sostener la posición de liquidez de las entidades financieras, permitieron un descenso de las tasas de interés respecto a los máximos que habían alcanzado, aunque aun se mantienen en niveles positivos en términos reales. La tasa Badlar Bancos Privados, que había tocado 26.1% al promediar la semana, finalizó en 22.6% al día jueves 13, en tanto que por depósitos a plazo fijo minoristas los bancos ofrecieron 18.3% en promedio, 4 p.p. por debajo del máximo alcanzado en las dos ruedas precedentes. A su vez, la ampliación de $3.000 mill. a $10.000 mill. en el stock de pases activos disponibles para los bancos en caso de iliquidez transitoria (Com. “B” 9404) y las modificaciones en el cómputo de la integración del efectivo mínimo (Com “A” 4875), que en la práctica opera del mismo modo que una reducción de encajes, sumadas a la acción del Banco Nación, que con su elevado nivel de liquidez producto del fondeo con recursos del sector público tuvo una participación destacada en el otorgamiento de fondos a otras entidades, permitieron un descenso de la tasa interbancaria Call a 1 día para bancos de primera línea a 11.7%, desde el máximo de 14.9% alcanzado al comenzar la semana. Pese al descenso en las tasas pasivas, las tasas activas continuaron en niveles elevados, con préstamos a empresas de primera línea en el orden del 36.6%.

Los depósitos del sector privado, por su parte, registraron una contracción promedio del 2% en la primera semana de noviembre en relación al mismo periodo del mes anterior, básicamente por efecto arrastre de octubre. Esto implica una salida neta de poco más de $3.400 mill., aunque si se consideran solamente los depósitos nominados en pesos la caída se eleva al 5.3% (-$7.700 mill.). A nivel desagregado, la principal reducción se registró en los plazos fijos minoristas, que evidenciaron una contracción del 6.7% y en los depósitos en cuenta corriente, que cayeron 6.3%.

Los préstamos al sector privado, en tanto, comenzaron a mostrar cierta desaceleración, al crecer a un ritmo de apenas 1.5% en los primeros 5 días del mes, cuando en el mismo periodo del mes anterior lo habían hecho a una tasa del 2.8%. Dicha desaceleración tiene su origen principalmente en el incremento de las tasas pasivas y el freno en el nivel de actividad. La reversión más notoria se observó en los adelantos en cuenta corriente, que tuvieron una variación negativa del 4.7%, en comparación con el crecimiento del 0.5% que habían registrado el mes anterior. Asimismo, las financiaciones mediante tarjetas de crédito, cuyo stock está muy vinculado al consumo privado, moderaron su expansión al 2.4%, desde el 3.6% del mes anterior.

Actividad

Las estadísticas oficiales comienzan a reflejar el freno en la actividad. Según el EMAE, confeccionado por el INDEC, durante el mes de septiembre el PIB se expandió un 6.8% i.a., y registró una caída mensual del 0.2% s.e. De esta manera, acumula en el año (contra diciembre de 2007) un alza de tan sólo 2.9%, la menor desde la crisis de 2001/2002. Adicionalmente, se corrigió el dato correspondiente al mes de agosto, que ahora refleja un incremento del 5.7% en dicho mes, en contraste con el 6.4% informado originalmente. Siendo el EMAE un Proxy mensual del producto, el PIB en el tercer trimestre, a informarse el 18 de diciembre, habría crecido 6.7% interanual.

Por otra parte, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante el mes de octubre la venta de autos usados registró una caída interanual del 4%, acusando la merma en el nivel de consumo evidenciada desde hace ya varios meses. Los efectos de la crisis sobre la industria automotriz ya se habían observado en los datos publicados en la primer semana del mes sobre producción, exportaciones y patentamientos.

Precios y Salarios

Tanto en las cifras privadas como en las públicas, la desaceleración de la inflación es notoria. El IPC INDEC de octubre registró una suba de 0.4% mensual, arrojando para lo que va del año un incremento de 6.5% y una variación interanual del 8.4%. Nuestro dato muestra una suba de 0.9% en el mes, una acumulada de 16.5% y una variación interanual de 19.6%.

Tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta BásicaTotal –que representan la línea de indigencia y pobreza respectivamente– mostraron subas del 0.4% en el mes y variaciones interanuales de -1.2% y 1.2% en uno y otro caso.

También nuestro Índice de Precios Provincial, elaborado a partir del relevamiento de los IPC publicados por los institutos de estadísticas de las provincias de: San Luis, Neuquén, Misiones Mendoza y Chubut; da cuenta de una moderación a partir de agosto. En septiembre la inflación mensual fue de 1%, con una variación interanual de 16.3% y una acumulada del 15%, mientras que octubre (con datos aún preliminares)[1], el índice arroja una inflación del 0.4%.

Los Precios Mayoristas (INDEC) registraron en octubre la menor suba del año (0.5%), acumulando en 2008 un incremento de 9.4%. Con respecto a octubre de 2007, los precios se encuentran 11.2% por encima. Los productos manufacturados aumentaron 0.6% mensual, con subas principalmente en los productos textiles y amortiguando los productos relacionados con vehículos y medios de transporte, en tanto los productos primarios aumentaron 0.3% (0.9% i.a.) y la energía eléctrica no mostró variaciones en los precios (20.9% i.a.).

Acorde a la evolución de los precios internacionales, el Índice de Materias Primas publicado por el BCRA registró en octubre una caída del 20.8% mensual, con la particularidad del descenso en todos sus productos componentes. Las principales caídas se reflejaron en el Cobre (-29.5%), Petróleo (-27.1%) y los productos agropecuarios (promedio -21.2%). Con el cómputo de esta caída, el índice se encuentra 35% por debajo del pico alcanzado en junio de este año y 12% por encima de los valores de octubre del año pasado. En lo que va de noviembre, los precios relevantes para el comercio exterior de Argentina acumulan caídas de 6.8% para el trigo, 5.5% para el maíz y 1.7% para la soja. El girasol, por su parte, se mantiene en US$ 400 la tonelada, nivel similar a los de septiembre de 2007.

En el sector de la construcción también se refleja la moderación de precios, ya que el Índice de Costos de laConstrucción (INDEC) registró un alza en octubre de 0.2% (la tercer suba mas baja del año), acumulando en el año 13.9% de aumento.

Las Expectativas de Inflación (Universidad Torcuato Di Tella) comienzan a estabilizarse, siendo noviembre el segundo mes consecutivo que –conforme a la mediana– se ubican en 25% para los próximos 12 meses a nivel nacional (30% en GBA y 25% en Capital Federal). Sin embargo, cuando observamos el promedio, encontramos una caída en la percepción de los futuros precios minoristas de 2.3 p.p., ubicándose en 31.9%.

Por otra parte, la Confianza del Consumidor según la Universidad TorcuatoDe Tella, cayó 2.5% con respecto al mes pasado, ubicándose en el nivel más bajo desde diciembre de 2002. La principal caída se produjo en Capital Federal (7.9%), por el contarrio, en el interior del país la confianza del consumidor mostró un alza mensual del 2.8%.

En septiembre los salarios (INDEC) registraron un aumento de 1.8% (apenas por debajo del promedio del año 1.9%), acumulando en 2008 un alza de 18.5% y una variación interanual de 23.9%. En esta oportunidad, la suba fue impulsada por la evolución de las remuneraciones sector privado (registrado 1.7% y no registrado 3.3%), mientras que las del sector público –luego del record del mes pasado, con una alza del 8.9%– registraron una variación por debajo del promedio de los primeros 8 meses del año (0.8%). Tomando en consideración la inflación del período (IPC EB 1.2% mensual y 20.5% i.a.), el salario real (índice general) muestra una mejora en septiembre de 0.6% y de 2.8% en los últimos doce meses. 

Internacional

En Estados Unidos continúan apareciendo más datos sobre la debilidad del consumo privado y la contracción del empleo. Las ventas minoristas de octubre tuvieron una caída record: -2.8% contra el mes anterior y -4.1% i.a. En tanto, los reclamos por subsidios de desempleo de la última semana ascendieron a 516.000, cifra record desde septiembre del 2001.

El déficit comercial de septiembre se ubicó en torno a los US$56.470 millones, monto que equivale a una reducción (del 4.4%) en el saldo negativo de agosto. Por lo tanto, en el 3T08 el déficit comercial fue del 4.9% del PBI, una reducción de 0.2 p.p. con respecto al trimestre anterior. El déficit comercial que sólo toma en cuenta al petróleo se redujo un 9.8% contra el mes anterior y un 25.2% contra el déficit record de julio (con el WTI a US$145 por barril), situación que volvería a evidenciarse en el resultado de octubre con precios del crudo menores a los de septiembre.

Por otra parte, el resultado fiscal de septiembre arrojó un saldo negativo de US$436.347 (acumulado 12 meses), con lo cual el déficit fiscal aumentó un 148% con respecto al resultado fiscal de septiembre del 2007. Mientras los ingresos fiscales cayeron un 1.7% i.a., los gastos públicos crecieron un 8.4%. En este contexto, el déficit fiscal del 3T08 escaló a los 4.7% del PBI, lo que equivale a un aumento de 3.5 p.p. con respecto al 3T07.

La crisis financiera internacional y la contracción de la actividad norteamericana, debilitan los ingresos fiscales al tiempo que incrementan el gasto público, para contrarrestar la contracción del consumo y la inversión privada. En este contexto de salvatajes financieros y utilización del estímulo fiscal para reactivar la economía, algunos analistas pronostican un déficit fiscal de US$1 billón para el ejercicio 2009.

En este contexto, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, anunció un giro en el Programa de Alivio de Activos en Problemas. La propuesta reside en desviar parte del flujo que en un principio se iba a destinar a la compra de activos tóxicos, hacia la financiación de entidades no bancarias que realizan préstamos al consumo (tarjetas de crédito, firmas que prestan a los

estudiantes y financieras de automóviles). Si bien la medida apunta a reactivar el consumo privado, motor del crecimiento americano, el mercado financiero interpretó cierto grado de incertidumbre en el manejo de los fondos del programa (US$700.000 millones), lo cual se manifestó en fuertes caídas en Wall Street al finalizar la jornada de dicho anuncio. Por otro lado, el gobierno de los EE.UU. inicia un rescate para los deudores hipotecarios. LaAdministración Federal de la Vivienda renegociaría la situación de los deudores con morosidad mayor o igual a 90 días a través de la baja de tasas hipotecarias, extensión de los préstamos a períodos más prolongados y moratorias para el pago del principal. El objetivo es atacar el círculo vicioso en el que se encuentra el mercado inmobiliario de los EE.UU.: caída de los precios de las viviendas, aumento en el número de familias con patrimonio neto negativo (deuda hipotecaria mayor que el precio de sus casas), incremento en los defaults hipotecarios y mayor presión a la baja de los precios de las casas.

La eurozona entró técnicamente en recesión. Según Eurostat, en el 3T08 las economías de la región registraron una caída del 0.2% de su PBI, al igual que en el 2T08. Alemania, la mayor economía de la zona y principal exportadora mundial, se contrajo 0.5% en el 3T08, cuando se esperaba una caída de 0.2%, luego de una merma del 0.4% en el trimestre anterior. Asimismo, Italia registró un crecimiento negativo de 0.5% en el 3T08, dejándola también en el escenario de recesión técnica. España y Francia, que todavía no ingresaron en dicha zona, tuvieron variaciones del PBI de -0.2% y 0.1%, respectivamente.

En Inglaterra también continúan los signos de recesión. Mientras que las ventas de las viviendas cayeron en el 3T08 al nivel más bajo desde que se comenzó con el registro de la serie en 1978, las ventas minoristas registraron la caída más fuerte en tres años. En este contexto de implosión de la burbuja inmobiliaria y credit crunch, la tasa de desempleo del 3T08 subió al 5.8%, la más alta desde inicios del 2000. En efecto, Gordon Brown, el primer ministro de Gran Bretaña, anunciaría un recorte impositivo de US$45.000 milllones (1.6% del PBI de Gran Bretaña en el 2007) para estimular la economía de su país.

Japón tampoco es inmune a los efectos de la crisis financiera internacional. La caída de la bolsa de Japón (24% en octubre y 43% en lo que va del año), con una alta participación de acciones de los bancos, implica el deterioro de la solvencia de estas entidades financieras y, en última instancia la agudización de las restricciones crediticias. Por otro lado, el desapalancamiento financiero global conlleva el fortalecimiento del yen (desarme del carry trade). Esta apreciación de la moneda asiática, en conjunto con la desaceleración de la economía global, debilita sus exportaciones, en un contexto donde la confianza del consumidor de octubre cayó a un mínimo histórico.

En efecto, la economía japonesa se contrajo 0.4% en el 3T08, tras un crecimiento negativo de 3.7% en el 2T08, con lo cual Japón sería la otra economía central en el terreno de recesión técnica.

El Gobierno de Japón anunció un desembolso por US$100.000 millones para el FMI, lo cual ampliaría la capacidad del organismo para otorgar préstamos a las economías emergentes.

Calendario (18 al 24 de Noviembre)

18/11: Precios y Cantidades del Comercio Exterior (INDEC)

19/11: Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (Octubre – BCRA)

21/11: EPH (III-08 – INDEC)

24/11: EMI (Octubre – INDEC)

24/11: Capacidad Instalada (Octubre – INDEC)