MONITOR SEMANAL – 24/12/2008

Seguridad Social El Senado aprobó la semana pasada la re-reforma del Sistema de Seguridad Social por 46 votos positivos y 18 en contra. Sólo se incluyeron algunos cambios respecto al uso de los fondos y la conformación de la comisión de control de los mismos que ya había sido creada cuando se comentó el proyecto original (…)

Seguridad Social

El Senado aprobó la semana pasada la re-reforma del Sistema de Seguridad Social por 46 votos positivos y 18 en contra. Sólo se incluyeron algunos cambios respecto al uso de los fondos y la conformación de la comisión de control de los mismos que ya había sido creada cuando se comentó el proyecto original. 

La rápida aprobación genera por un lado un aumento significativo en la solvencia de corto plazo del sector público, en tanto refleja una fuerte recomposición del poder político luego del voto no positivo a las retenciones móviles que puso fin al conflicto con el campo. En particular, resulta llamativa la capacidad del Poder Ejecutivo para hacerse de todos los recursos que hasta ahora iban a las AFJPs y la poca discusión que existió en torno al financiamiento con rentas generales a la ANSES que restan de la coparticipación. En el mismo sentido, el avance en la discusión de la prórroga a la ley de emergencia económica, que incluye la discusión sobre el impuesto al cheque y ganancias, también sorprende.

La  reglamentación sería inminente y es factible que ya en diciembre la ANSES empiece a recibir el flujo de aportes personales de los aportantes que se traspasan de régimen por un monto aproximado de $1.000 millones mensuales. En ese momento también se traspasaría al organismo el fondo que, según la última información disponible al 31/10/08, totaliza $78.000 millones. Estos fondos se suman a los $22.000 millones con que hoy cuenta la ANSES, de los cuales más de la mitad están invertidos en títulos públicos.

Monetarias y Financieras

En una semana donde la atención se dirigió principalmente hacia los acontecimientos ocurridos en los centros financieros internacionales y hacia los impactos de la crisis sobre la economía real, tanto el mercado cambiario como el monetario continuaron relativamente estables, con bajos volúmenes operados y poca volatilidad, principalmente en el tipo de cambio nominal.

En el mercado cambiario, la oferta de divisas continuó siendo escasa, con los exportadores de cereales y oleaginosos liquidando un monto similar al de la semana anterior (US$298 mill.), en tanto que la demanda permaneció acotada al segmento minorista y a compras por parte del BCRA, lo cual le permitió a la entidad monetaria recomponer parcialmente sus reservas, que se ubican alrededor de los US$46.000 mill. en términos brutos. A su vez, se moderó significativamente la salida de capitales, que según nuestras estimaciones se ubicaría en unos US$160 mill. en los primeros 14 días de noviembre, contra una formación de activos externos de unos US$2.000 mill. en el mismo período de octubre. El tipo de cambio nominal ($/US$) se deslizó levemente para culminar la semana en 3.3328, acumulando una depreciación semanal de 0.7%, en un contexto de escasos volúmenes. El mercado monetario, por su parte, siguió exhibiendo una caída sostenida de las tasas de interés desde sus máximos, aunque, con una inflación que se desaceleró en el margen, continúan en niveles reales positivos. En este sentido, el dato más significativo fue la reducción de los spreadsentre tasas activas y pasivas, en un contexto donde ambas tuvieron una trayectoria descendente. La tasa interbancaria Call a 1 día cayó a 10.8%, en tanto que la Badlar Bancos Privados se ubicó en 18.4%, con lo que ambas volvieron a los niveles de fines de octubre. La tasa por préstamos a 30 días a empresas de primera línea alcanzó 29.5%,  8.3 p.p. por debajo del máximo alcanzado en la primera semana del mes.

Los depósitos del sector privado comenzaron a estabilizarse en la segunda semana del mes, con lo cual la caída mensual que se observó puede explicarse, principalmente, por el efecto arrastre que dejó la salida de octubre. De esta manera, en la segunda semana del mes, los depósitos del sector privado mostraron una contracción del 2.7% en relación al mismo período del mes anterior. Los principales retiros se observaron en cajas de ahorro (-7.6%) y plazos fijos de menos de $1 mill. (-6%), en tanto que la caída fue más moderada en depósitos en cuenta corriente (-3.6%) y plazos fijos mayoristas (-2.2%).

La luz amarilla parecería encenderse ahora en el caso de los préstamos, que exhiben una marcada desaceleración en la segunda semana del mes, creciendo apenas un 0.2% en relación a la segunda semana de octubre, reflejando una contracción en el margen.

La tasa de crecimiento interanual de los medios de pago se redujo al 13.4% en el acumulado de noviembre, el menor nivel desde que se inició la recuperación de la economía en 2003, que se explica principalmente por una fuerte desaceleración en la expansión interanual de los depósitos en caja de ahorro (4.4%) y en el circulante en poder del publico (11.8%).

Actividad

Según el Estimador Mensual Industrial, la industria registró una expansión de apenas 2.6% i.a., bien por debajo del promedio de 6.3% hasta septiembre, en tanto que se contrajo un 1.9% mensual en la serie desestacionalizada. En la misma línea, el grado de utilización de la capacidad instalada se redujo 0.3 p.p. respecto al mismo mes del año anterior, y más de 2 p.p. en relación a septiembre, ubicándose en 77.1%.

Entre los sectores más afectados por el enfriamiento figuran los productos de caucho y plástico (-10.8%), la industria textil (-10.4%) y papel y cartón (-5.3%), en tanto que la industria metalmecánica registró un crecimiento interanual prácticamente nulo (+0.8%). La producción automotriz, que había sido el motor del crecimiento de la industria desde 2003, registró un alza del 6.2% interanual, muy por debajo del promedio de casi 30% en los últimos dos años. Adicionalmente, la producción siderúrgica exhibió una importante contracción durante octubre, con una caída i.a. del 8.2% en la producción de hierro primario y del 3.4% en la de acero crudo.

Sector Externo

Según adelantos oficiales, la Balanza Comercial de octubre (a publicarse el martes 25 de noviembre), arrojó un superávit apenas superior al de un año atrás, por un monto de US$ 1.137 mill., con una variación i.a. del 1.2% y una acumulada (contra enero-octubre de 2007) del 38%. Según trascendió, tanto las exportaciones como las importaciones se habrían mantenido en niveles similares a los de un año atrás, luego de registrar alzas i.a. promedio hasta septiembre de 41% y 34% en uno y otro caso.

En lo transcurrido hasta septiembre de 2008, el 85% del crecimiento de las exportaciones se debió al alza de los precios y el 15% restante a las cantidades, mientras que en el caso de las importaciones, la relación es opuesta: son las cantidades, que duplican el ritmo de crecimiento de los precios, las que explican más del 60% del crecimiento de los productos importados.

Un párrafo aparte merecen las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), cuyas cantidades exportadas en el acumulado del año cayeron más de un 5%, así como el caso del rubro Combustibles y Energía, con una caída acumulada del 20%, también en cantidades. Pero la salvedad aquí es que la tendencia de los combustibles no difiere de la que presentaba años anteriores, mientras que en el caso de las MOA, si bien en disminución en los años previos, las variaciones en las cantidades exportadas eran positivas (aunque hay que tener en cuenta el freno coyuntural en el sector como consecuencia del paro agrario).

Considerando los datos adelantados de octubre, esperamos que 2008 cierre con un superávit comercial en torno a los US$ 14.200 mill, que se achicaría a menos de la mitad en 2009, para cuando el saldo estimado es de US$ 7.000 mill., con importaciones creciendo por debajo del 2% y exportaciones más de US$ 6.000 mill. inferiores (-8.5% i.a.), principalmente vía la retracción estimada de 14% de las exportaciones agrícolas.

Tipo de Cambio Real

En sintonía con el efecto-precio sobre las cuentas externas, la evolución del Tipo de Cambio Real Multilateral, y el bilateral con Brasil en particular (país que concentra el 20% de las exportaciones argentinas y de donde provienen el 30% de sus importaciones), tampoco favorece el fortalecimiento del superávit comercial. A partir de la segunda mitad de 2008, los altos niveles de inflación locales, sumados a las devaluaciones generalizadas contra el dólar (y mayores al deslizamiento cambiario local), comenzaron a llevar al índice multilateral a niveles sensiblemente menores, desde el 2.28 ($/Canasta, Base Diciembre 2001=100) de mayo al 1.90 actual, equivalente a una caída (apreciación real) del 17%.

En vista de esta pérdida de competitividad cambiaria, el Gobierno está evaluando una batería de medidas para mejorar el tipo de cambio para la industria en al menos un 20%. El paquete incluiría la exención de retenciones a productos fabriles, así como la duplicación de reintegros a las exportaciones manufactureras. Además contemplaría un importante aumento de la tasa de estadística (que grava las importaciones de productos no originarios del MERCOSUR, con ciertas exclusiones, como a los bienes de capital y combustibles), desde el 0.5% actual a un nivel entre 3.5% y 5%. La exigencia a cambio sería un compromiso del sector a evitar los despidos por los próximos dos años, hecho que hoy por hoy parece cuanto menos complicado de lograrse y que actualmente se está intentando minimizar con adelantos de vacaciones, reducciones de turnos y bajas salariales distribuidas.

Mercado de Trabajo

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el tercer trimestre la tasa de desocupación se redujo 0.2 p.p. respecto al trimestre anterior a 7.8% y a 8.1% cuando se considera como desocupados aquellos cuya ocupación principal proviene de un Plan Jefas/Jefes de Hogar. La caída del desempleo se produce como consecuencia de un alza del 0.1% en el empleo (en relación al segundo trimestre) y una caída de la población económicamente activa también del 0.1%. Así, en términos interanuales, el empleo crece tan sólo 0.5%. La baja en la desocupación se produce a la par de un aumento en la tasa de subempleo de 0.6 p.p., aunque toda la suba obedece a aquellos trabajadores que si bien trabajan menos de 35 horas semanales, no buscan activamente empleo.

Internacional

Indicadores desalentadores de la economía norteamericana y la postergación de la votación por parte del Senado del plan de US$25.000 millones para rescatar a las automotrices de Detroit reavivaron el pánico en Wall Street hacia el final de la semana pasada: el S&P500 cayó a su nivel más bajo en once años y el Dow Jones se hundió por debajo de los 8.000 puntos al menor nivel desde el 2003. La contracara de la baja en el precio de las acciones fue el “vuelo hacia la calidad” de los inversores internacionales: el rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano a 3 meses cayó al mismo nivel en el que estaba luego de la quiebra de Lehman Brothers (0.02%), el más bajo desde el inicio de laSegunda Guerra Mundial.

Al mismo tiempo, la desconfianza acerca de la calidad de los activos del Citi y la caída en los precios de las acciones de más de 60% aceleraron el rescate, que esta vez adquirió una modalidad diferente. El Tesoro norteamericano y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDCI), garantizarán US$300.000 millones en activos en poder de la entidad financiera (de un total de US$2 billones y de US$1.23 billones adicionales por fuera del balance). Esto significa que a partir de los US$40.000 millones en pérdidas de estos activos financieros en cartera del banco comercial, el Tesoro absorbería los US$5.000 millones siguientes y la FDCI los US$10.000 millones posteriores. Las pérdidas más allá de estos niveles serían asumidas por la Reserva Federal. Al mismo tiempo, el Tesoro destinaría otros US$25.000 millones de los US$700.000 millones del programa en inyección directa de nuevo capital en la entidad a cambio de acciones preferidas (con un dividendo de 8%) para fortalecer la solvencia de la empresa (aumentar su capital) y generar un shock de confianza en el mercado financiero. Estas medidas devolvieron tranquilidad a Wall Street, además de permitir una suba del 61.3% en las acciones del Citi durante la mañana del anuncio de su salvataje.

El mercado inmobiliario continúa en proceso de derrumbe. En octubre los inicios de construcción de casas se hundieron al nivel más bajo desde 1959, con caídas del 4.5% mensual y 38% i.a. Las ventas de casas usadas de octubre cayeron 3.1% mensual y el inventario de casas pasó de 10 a 10.2 meses de venta. Asimismo, las perspectivas de recesión y las restricciones crediticias empujaron al índice de confianza de los constructores a un mínimo histórico. La debacle del sector en general, y de la construcción en particular, agudiza el fortísimo deterioro del mercado de trabajo, que por caso la última semana elevó a 542.000 el número de pedidos de subsidio por desempleo, lo que equivale a un incremento de 27.000 con respecto a la semana anterior.

La tasa de morosidad de los créditos hipotecarios residenciales y comerciales se incrementó sensiblemente en el 3T08: +5.08% y +4.73%, respectivamente. El aumento en la tasa de morosidad de los créditos hipotecarios refuerza el deterioro de la calidad de los activos de los bancos, empeorando la solvencia del sistema y agudizando en última instancia la restricción crediticia.

Los precios al consumidor de octubre mostraron la mayor declinación mensual desde 1947 (-1%) debido fundamentalmente a la caída de los precios energéticos (-8.6%), con un barril de petróleo crudo que desde los máximos de US$145 en julio cayó hasta los US$50 por barril en la actualidad. No obstante, el IPC Core (que excluye precios de los alimentos y la energía) cayó 0.1%, la primer baja desde diciembre de 1982.

Asimismo los precios mayoristas cayeron 2.8% contra el mes anterior, empujados también por los precios energéticos (-12.8%). En tanto, la inflación mayorista Core fue del 0.4% mensual.

El gobierno de Francia anunció la creación de un fondo de inversiones por US$25.000 millones para asistir a empresas de sectores claves golpeadas por la crisis financiera global, evitando así la absorción de dichas entidades por capitales foráneos.

En Japón, el fortalecimiento del yen y la ralentización de la demanda externa golpean las cuentas externas. En octubre el déficit comercial fue de US$665 millones, la segunda vez en 26 años que la balanza comercial arroja un saldo negativo en un mes que no es enero. Mientras que las exportaciones cayeron un 7.7%, las importaciones crecieron un 7.4%. En particular, las exportaciones a EE.UU. (principal socio comercial) registraron una caída del 19%, las dirigidas a laUnión Europea cayeron un 17.2% y las que tienen rumbo chino (segundo socio comercial) registraron una merma del 0.9%.

En Brasil, el Gobierno anunció el blanqueo de US$70.000 millones que se encuentran invertidos en el exterior. Por el ingreso de estos capitales sólo se pagaría un 8% en concepto de Impuestos a la Renta (y 4% en el caso que esos fondos se destinen a la financiación de obras públicas). Esta herramienta intenta contrarrestar la fuerte fuga de capitales que se esconde detrás de la devaluación del real (con una devaluación acumulada del 58% respecto al pico de principios de agosto) y del desplome de la Bolsa brasileña (-54% de caída acumulada contra el último pico de mayo del 2008). El resultado de la fuga de capitales fue la venta de US$46.000 millones por parte de la entidad monetaria: US$30.000 millones en contratos de swaps cambiarios, US$6.100 millones en el mercado a la vista, US$5.800 millones en compromisos de recompra y US$4.100 millones en créditos para el financiamiento del comercio exterior.

Calendario (25 de Noviembre al 1 de Diciembre)

25/11: Encuesta de Centros de Compras (INDEC)

25/11: Intercambio Comercial Argentino (Octubre – INDEC)

27/11: Encuesta de Supermercados (Octubre – INDEC)

28/11: Estadísticas de Servicios Públicos (Octubre – INDEC)

28/11: Estimador Mensual Industrial (Octubre – INDEC)

28/11: Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (Octubre – INDEC)