Monitor Semanal #580

Monetarias y Financieras El primer debate presidencial transcurrió, en principio, sin sorpresas ni “errores” que pudieran generar un…

Monitor Semanal

Monetarias y Financieras El BCRA reforzó el control sobre las operaciones de arbitraje de la brecha cambiaria, volviendo…

Monitor Semanal

Monetarias y Financieras En la transición hasta las elecciones del 27 de octubre, la prioridad de la política…

Monitor Semanal #576

Monetarias y Financieras Luego del establecimiento de los límites al acceso al mercado de cambios, a los que se fueron sumando otras regulaciones tendientes a suturar vías alternativas de salidas de divisas que la normativa inicial dejaba abiertas (como la posibilidad de arbitrar entre bonos contra pesos y contra dólares en el mercado local), la brecha cambiaria fue el termómetro de la tensión financiera en el mercado. El tipo de cambio de referencia se mantuvo en la zona de $56/56,5 presentando escasa volatilidad, en tanto la brecha frente al dólar MEP y el dólar contado con liqui se ubicó en 12% y 18%, respectivamente. La resolución que habilita las operaciones en contado inmediato y sin plazo de espera para liquidar el bono en pesos para operaciones mayores a USD10.000 contribuyó a acotar la brecha (con subas en instrumentos tanto contra pesos como contra dólares), frente a la necesidad de muchas empresas de hacerse de liquidez luego del reperfilamiento de las LECAP para personas jurídicas, el impacto consecuente sobre los FCI y el desaliento a la venta de divisas en el MULC luego de la instauración de los controles y la aparición de la brecha. (...)