Monitor Semanal #564

Monetarias y Financieras Las tensiones y la incertidumbre en torno al conflicto geopolítico entre EE.UU. y China, a lo que se sumó en la semana la amenaza de Trump de gravar las importaciones desde México, marcaron la evolución de los indicadores financieros locales en los últimos días, con un riesgo país que llegó a comienzos de semana a niveles de 1.015 puntos, para luego declinar a la zona de 965 puntos al cierre de este informe. A nivel político, el 12 de junio representa la próxima fecha relevante, teniendo en cuenta que se trata del cierre de alianzas electorales, en tanto el 22 de junio se conocerán las candidaturas definitivas. Por ahora, el ojo está puesto en las negociaciones en la Provincia de Buenos Aires en torno a la conformación de las boletas y en la dinámica que termine decantando en el espacio del centro. [...]

Monitor Semanal #563

Monetarias y Financieras Aunque todavía puede haber novedades en torno a las listas a poco más de tres semanas del cierre, hoy son dos los factores con impacto potencial sobre los mercados que deben tenerse en cuenta: las señales sobre el rumbo económico de un eventual gobierno, y su interpretación por parte del mercado, que pueda emitir el espacio kirchnerista y la capacidad del espacio del centro para recupe-rar protagonismo y plantearse como una alternati-va a la polarización, luego de una semana en que quedó algo desdibujado. [...]

Monitor Semanal #562

Escenario Político Como venimos señalando, el camino hasta las distintas “postas” del proceso electoral era muy largo y probablemente fueran ocurriendo eventos de alto impacto que no eran posibles de prever. Puntualmente planteábamos que la estrategia del Gobierno para romper el armado del medio (consenso y discrecionalidad para intervenir en el mercado de cambios) y consolidar la polarización era inestable y podía derivar en una mayor inestabilidad financiera con impacto sobre la actividad y la inflación en un contexto de caída en la demanda de dinero y escasas reservas netas.

Monitor Semanal #561

Monetarias y Financieras En un contexto global volátil y con el foco de los mercados en el impasse en las negociaciones entre EE.UU. y China en torno a la relación co-mercial, la prima soberana y el tipo de cambio se mantuvieron sin mayores cambios en relación a la semana previa. Al cierre de este informe, el riesgo país se ubicó en 922 puntos, en tanto el dólar culminó la jornada en $45. Por ahora, la combina-ción entre un programa monetario muy restrictivo, las ventas de dólares del Tesoro y el período de alta estacionalidad en la liquidación de divisas del sector agroindustrial resultan suficientes para mantener acotada la volatilidad del tipo de cambio nominal. [...]

Monitor Semanal #559

Monetarias y Financieras Frente a las tensiones financieras, y a tan sólo una semana de haber dispuesto el congelamiento del límite superior de la Zona de No Intervención, el BCRA anunció que a partir de ahora podrá intervenir en forma discrecional tanto dentro de la ZNI como fuera, ampliando el límite en el marco de subastas de USD150 millones a USD250 millones diarios. [...]

Monitor Semanal #558

Monetarias y Financieras La Argentina vivió otro día de gran volatilidad financiera, con un riesgo país que tocó máximos de la actual gestión en 963 puntos y un tipo de cambio que escaló a $43,94 al cierre de este informe. [...]

Monitor Semanal #557

Monetarias y Financieras En la misma jornada que se conoció la inflación de marzo, con una inflación núcleo en 4,6% mensual, el BCRA buscó operar sobre las expectativas de devaluación e inflación mediante el anuncio de una profundización en el sesgo contractivo de la política monetaria. [...]

Monitor Semanal #556

Monetarias y Financieras Tal cual ocurrió en diciembre, en los últimos días volvió a registrarse un marcado desacople entre la dinámica de la prima de riesgo soberana y el tipo de cambio real, con un riesgo país llegando a sus máximos del año y un tipo de cambio bilateral apreciándose con la combinación de estabilidad nominal e inflación corriendo en la zona de 4% mensual. [...]

Monitor Semanal #555

Monetarias y Financieras Luego de las presiones sobre el final del mes, el tipo de cambio registró un leve retroceso en las últimas jornadas a la zona de $42,9 al cierre de este informe, en un contexto donde se combinaron mayores ingresos de divisas proveniente de la liquidación de exportaciones, el aumento del 65% al 100% de los depósitos en las tenencias de LE-LIQs para los bancos y la señal del BCRA al anunciar una tasa mínima de política monetaria de 62,5% para abril. En las semanas que siguen, resultará fundamental analizar la dinámica de la liquidación de divisas y las ventas del Tesoro como las principales fuentes de oferta en línea con la percepción de incertidumbre electoral y su impacto sobre el riesgo país. [...]