Monitor Semanal #554

Monetarias y Financieras En otro día complicado para los mercados emergentes, de la mano de las expectativas de desaceleración en la economía global, la Argentina volvió a ser el mercado más golpeado en términos de desplome de los activos financieros y devaluación del peso frente al dólar. [...]

Monitor Semanal #553

Monetarias y Financieras Con un riesgo país que se mantiene por encima de 730 puntos y una inflación que apunta a culminar marzo por encima de 3,5% (llevando a un piso de 10,5% acumulado en el primer trimestre), el BCRA mantiene la tasa de interés de política monetaria por encima del 63%, retornando a los niveles nominales de tasa de fines de noviembre. No obstante, a diferencia de entonces, cuando la tasa tocó 63%, esta venía desde arriba (habiendo tocado un máximo de 73,5% el 8 de octubre) y presentaba una tendencia de baja gradual, esta vez la tasa se estabilizó en estos niveles desde la semana pasada y ya no resulta evidente que pueda retomarse una baja considerable en el corto plazo. [...]

Monitor Semanal #552

Monetarias y Financieras En un contexto de inflación más alta a la esperada frente a la inercia de las paritarias, la suba de tarifas y el aumento en carnes, y riesgo país escalando frente a la incertidumbre política del año electoral, el dólar mayorista volvió a recalentarse acumulando una suba de 4,5% respecto del pasado 25 de febrero para cerrar en $40,73 consistente con un contrato de dólar futuro ROFEX a marzo en $42 (tasa implícita en 48,7%TNA). [...]

Monitor Semanal #551

Monetarias y Financieras En un contexto de inflación más alta a la esperada frente a la inercia de las paritarias, la suba de tarifas y el aumento en el precio de la carne, un riesgo país escalando frente a la incertidumbre política del año electoral y con un sell off en los mercados globales durante la jornada de hoy para una economía local con alta sensibilidad a shocks externos (“high beta”), el dólar mayorista volvió a recalentarse, acumulando una suba de 6,3% en dos días, para cerrar en $42,34 al cierre de este informe consistente con un contrato de dólar futuro ROFEX a marzo en $43,7 (tasa implícita en 52,6%TNA). [...]

Monitor Semanal #550

Monetarias y Financieras Tras la suba del dólar de la semana pasada y una inflación que viene más alta de lo esperado, el BCRA mantuvo el sobre cumplimiento del target de base monetaria y convalidó una suba de la tasa LELIQ hacia la zona de 50% TNA. La rápida respuesta del BCRA vía tasa de interés e intervención moderada en el mercado de futuros ayudó a calmar la tensión cambiaria con un dólar spot y futuros bajando rápidamente hacia el piso de la zona de no intervención. [...]

Monitor Semanal #549

Monetarias y Financieras El mercado de cambios registró un reacomodamiento frente a la aceleración en la baja de la tasa de referencia (desde 56,6% el 25 de enero a 43,9% el 14 de febrero), el dato de inflación de enero (2,9% m/m) y las expectativas para febrero (nuestras proyecciones apuntan a un piso en torno a 3,5%). [...]

Monitor Semanal #547

Monetarias y Financieras Con margen desde el lado del riesgo país, que cayó esta semana por debajo de los 650 puntos básicos por primera vez desde mediados de noviembre, la tasa de política monetaria continúo disminuyendo en forma acelerada, en la medida que el BCRA mantuvo el esquema de colocación de los montos indicativos anunciados en el llamado a subasta, sin ampliar la colocación posteriormente. Este mecanismo, que lleva a los bancos a ofrecer tasas más bajas para evitar quedar con liquidez por fuera de las LELIQs, derivó en una baja de 778 puntos básicos en la tasa de política monetaria desde el 25 de enero. No obstante, vale recordar que esta baja se da desde niveles de overshooting, en un contexto donde las tasas activas siguen siendo muy elevadas en términos reales tanto frente a la inflación realizada y esperada. (...)

Monitor Semanal #546

Monetarias y Financieras En la última semana, y sin mayores novedades en el terreno político, el riesgo país se mantuvo estable en la zona de 670/700 puntos, duplicando los mínimos registrados tras las elecciones legislativas de 2017 aunque significativamente por debajo de los máximos de diciembre. En los últimos dos meses, el costo de financiamiento soberano estuvo muy vinculado con la dinámica global, caracterizada por una salida de bonos emergentes que comenzó en septiembre del año pasado y se sostuvo hasta enero con una fuerte reversión. En este sentido, los niveles actuales (650/700) parecen ser el “equilibrio” en ausencia de nuevas noticias de relevancia en torno a la incertidumbre política en el año electoral. (...)

Monitor Semanal #545

Monetarias y Financieras La combinación de baja en el riesgo país, recorte gradual en la tasa de interés en pesos y compra de dólares por debajo de la zona de no intervención se sostuvo en la última semana. Al cierre de este informe, el riesgo país se ubicó en 670, en tanto la tasa de LELIQs descendió a 56,87% en la licitación de hoy frente a 57,54% la semana pasada. (...)