MONITOR SEMANAL #425

Editorial Tal cual comentáramos en nuestro último informe, la agenda de la semana pasada se concentró en el Foro de Inversiones y Negocios de Argentina (FINA), la presentación del Proyecto de Presupuesto 2017 en el Congreso y la audiencia pública en gas residencial. (...)

MONITOR SEMANAL #424

Foro, Presupuesto y Audiencia Semana cargada de noticias políticas con todas las miradas puestas en el Foro de Inversiones que hasta el miércoles tuvo lugar en el CCK, y que refleja el giro en la agenda diplomática y corporativa del Gobierno, en un contexto donde se empieza a testear la cercanía del punto de inflexión en la actividad. Casi en paralelo la presentación al Congreso del primer Proyecto de Ley de Presupuesto en el día de la fecha y la realización de la audiencia pública para la fijación de las Tarifas de Gas residencial mañana, marcarán la agenda de las discusiones en el arranque de la próxima semana. (...)

MONITOR SEMANAL #423

Monetarias y Financieras Con poco movimiento al comienzo de la semana por el feriado del Labor Day en EE.UU., el dólar volvió a ubicarse por encima de los $15, aunque mostrando un rango muy acotado de volatilidad y ubicándose al cierre de este informe en torno a dicho valor. (...)

MONITOR SEMANAL #422

Monetarias y Financieras Esta semana el tipo de cambio volvió a ubicarse por encima de $15 por primera vez desde fines de julio, culminando al cierre de este informe en la zona de $14,9. En cualquier caso, y más allá de los movimientos de corto plazo, el BCRA tiene amplio margen para manejar la trayectoria del dólar en el actual contexto. (...)

MONITOR SEMANAL #421

Monetarias y Financieras Frente a la desaceleración en las expectativas de inflación, que en la mediana del REM apuntan a 1,85% en septiembre frente al 2% de agosto, el BCRA dispuso por segunda semana consecutiva reducir en 50 puntos básicos la tasa de referencia de política monetaria (Lebac a 35 días), ubicándola en 28,75%. No obstante, y a diferencia de la semana pasada, esta vez realizó recortes de similar magnitud a lo largo del resto de la curva, incluyendo una baja de 50 puntos básicos en la tasa de corte a 252 días (a 26%). (...)

MONITOR SEMANAL #420

Definción de la corte sobre la tarifa de gas Finalmente, la Corte Suprema no avaló el cambio en los cuadros tarifarios en gas en el caso de los usuarios residenciales, argumentando la falta de realización de audiencias públicas mientras dejó vigentes las subas a los comercios e industrias. Si bien, según los números presentados por el Jefe de Gabinete, sólo el 25% del consumo de gas estaría alcanzado por esta medida: cuanto tiempo tarde el llamado a audiencias y quien absorbe en el interín la diferencia definen el costo fiscal y/o sobre el balance de las compañías. Hasta que esto ocurra, el IPC (CER) debería computar una caída en este precio dado que vuelve a regir el cuadro tarifario anterior. La transitoriedad de los impactos y el freno a las inversiones complica mucho más de lo que ayuda la mejora en las estadísticas. (...)

MONITOR SEMANAL #419

Monitarias y Financieras La liquidación de divisas del CIARACEC volvió a repuntar en la última semana, sumando US$583 millones y alcanzando el mayor nivel semanal desde la última semana de junio, lo que contribuyó a intensificar el exceso de oferta de divisas en el mercado de cambios. (...)

MONITOR SEMANAL #418

Monetaria y Financieras La semana estuvo marcada con dos fotos significativas para la política, en un contexto donde la justicia de San Martín suspendió los aumentos en electricidad. La primera la del martes con buena parte de los sindicatos, en el acto donde entre otras cosas se devolvieron los fondos que las obras sociales reclamaban. La segunda con los gobernadores donde se volvió a acordar la necesidad de avanzar con un nuevo esquema de coparticipación y la devolución en cuotas del 15% de la coparticipación que hasta ahora iba a financiar a la ANSES. (...)

MONITOR SEMANAL #417

Monetarias y Financieras Con una oferta de dólares comerciales que comienza a descender (la semana pasada ingresaron US$404 millones en concepto de liquidación de divisas del sector agropecuario), son los dólares financieros los que sostienen el exceso de divisas en el mercado de cambios, frente a un BCRA que sigue priorizando la “cautela” a la hora de definir la tasa de política monetaria (Lebac a 35 días) más allá del margen del que dispone para un recorte desde los niveles actuales, tanto desde el punto de vista de las expectativas de devaluación como de la inflación esperada. (...)

MONITOR SEMANAL #416

Monetarias y Financieras En un contexto donde el exceso de divisas se sostiene en el mercado de cambios de la mano de las colocaciones de deuda de provincias y empresas, el BCRA, principalmente mediante operaciones de bancos públicos, convalidó un nuevo deslizamiento del tipo de cambio desde el “piso” de $14,57 alcanzado a mediados de la semana pasada a la zona de $15,3 en la mitad de la rueda de ayer (en plena carga de ofertas para la licitación de Lebac), a partir de lo cual el dólar cedió posiciones y se ubicó en torno a $15 al cierre de este informe. (...)