Monetarias y Financieras
En un contexto de dólar cotizando hasta entonces en los mismos rangos de la semana pasada (en torno a $15), el BCRA dispuso el martes un nuevo recorte en la tasa de interés de referencia de la política monetaria, llevando la tasa de Lebac a 35 días a 30,25% desde el 30,75% de la semana pasada. (...)
Monetarias y Financieras
Luego de exhibir una suba prácticamente sin escalas desde $13,75 a mediados de junio hasta $15,3 en la apertura de la semana, las ventas de bancos públicos en la apertura de ayer parecieron buscar ponerle un techo al dólar mientras se iban cargando las posturas en la licitación de Lebac. En este sentido, el dólar culminó la jornada de ayer en $14,93, abriendo estable en la rueda de hoy. (...)
Cambios Incorporados al Proyecto
La rápida aprobación de la Cámara de Diputados incluyó algunas modificaciones al proyecto original tanto en lo referente al esquema previsional como a los cambios propuestos al sistema tributario y al blanqueo en sí. Respecto al blanqueo, además de la exclusión de funcionarios de los tres niveles de Gobierno, los principales cambios estuvieron dados por la operatoria del bono más largo, bajando el cupón y permitiendo apalancar la exteriorización 3 a 1 como mecanismos para acotar la inmovilización del capital, y también por un abaratamiento del pago del fee con bonos de vencimiento en 2017 (del 12% original al 10% en el último proyecto). (...)
Monetarias y Financieras
En un contexto de presiones bajistas sobre el tipo de cambio, la liquidación de divisas del CIARACEC volvió a caer para ubicarse en la zona de US$525 millones la última semana (frente a US$571 millones la semana previa y un promedio de US$710 millones en las últimas cuatro semanas). Al cierre de este informe, el dólar se incrementó a la zona de $13,92, luego de ubicarse durante la semana entre $13,75 y $13,8. (...)
Monetarias y Financieras
Frente a la combinación de colocaciones de deuda de provincias (dólares financieros), y estacionalidad elevada en el ingreso de la cosecha (dólares comerciales), el dólar continúa enfrentando una fuerte presión bajista que ya llevó a la cotización de la divisa a perforar el piso de $13,8, para rebotar al cierre de este informe a $13,92. (...)
Proyecto de Ley
Finalmente se conoció el mega proyecto de ley remitido al Congreso, que incluye en un mismo texto la iniciativa de “reparación histórica a los jubilados”, el blanqueo de capitales como fuente de financiamiento (sólo el primer año) del cambio previsional, una moratoria fiscal, un esquema de incentivos para contribuyentes cumplidores y cambios impositivos que incluyen reducciones graduales al impuesto a los bienes personales y ganancia mínima presunta hasta su eliminación en tres años, y en el Impuesto a las Ganancias (corrección de la doble imposición sobre las utilidades distribuidas, y cambios en el tratamiento de la ganancia por diferencia de cambio a la compra venta de activos financieros en el exterior). Al mismo tiempo, el proyecto incluye el acuerdo con los Gobernadores para la devolución en cinco cuotas del 15% de la masa coparticipable que hasta ahora iba a financiar a la ANSES, y el financiamiento a tasas “subsidiadas” de este organismo por el equivalente al 6% de la masa coparticipable. (...)
Monetarias y Financieras
En un intento por generar un cambio en las expectativas el Gobierno anunció el envió al Congreso de un proyecto de ley (que posiblemente será aprobado sin mayores contratiempos) que incluye tres iniciativas concretas: Un amplio blanqueo de capitales, un cambio en el esquema de bienes personales y una normalización hacia adelante y hacia atrás (según cada caso) de las jubilaciones y pensiones de aquellos beneficiarios cuyos haberes fueron licuados durante el Gobierno anterior. (...)