MONITOR SEMANAL #404

Monetarias y Financieras En la licitación de Lebac de ayer el BCRA mantuvo sin cambios la tasa a 35 días (su tasa de referencia para la política monetaria), al tiempo que disminuyó levemente las tasas de más largo plazo. Puntualmente, el organismo ubicó la curva de tasas en 38%, 35,9%, 34%, 31,75%, 31,24%, 31,24% y 31,5% para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente. Esto apuntaría a intentar extender la duration promedio del stock de Lebac incentivando las ofertas en el tramo largo, frente a la señal de que las tasas de interés bajarían una vez que el ajuste de tarifas reduzca su incidencia en el índice de precios. (...)

MONITOR SEMANAL #403

Monetarias y Financieras Con ofertas que multiplicaban por cuatro veces y media el monto anunciado, el Gobierno colocó US$16.500 millones. La exitosa operación luego de casi 15 años fuera de los mercados internacionales se concretó a través de un mix de cuatro bonos bullet a 3, 5, 10 y 30 años. Según se informó, la colocación se logró a una tasa promedio de 7,2%, desagregada en emisiones de US$2.750 millones (tasa de 6,25%), US$4.500 millones (6,69%), US$6.500 millones (7,5%) y US$2.750 millones (7,62%) respectivamente, aunque sólo en el último tramo se habría emitido por debajo de la par consistente con una TIR cercana a 8%. En simultáneo, y tal cual se esperaba, el juez Griesa autorizó al BoNY a girar los fondos que el país le había transferido para el pago de los cupones de bonos del canje trabados por la sentencia, situación que permitirá salir del default técnico y dejar resuelto casi el 98% del default de 2001. (...)

MONITOR SEMANAL #402

Monetarias y Financieras En medio de un enorme ruido mediático en torno al impacto de las subas tarifarias, el avance de la justicia sobre los casos de corrupción y el retorno de Cristina dando un discurso frente a Comodoro Py, el foco está puesto en el resultado de la colo-cación de deuda por hasta US$15.000 millones estimada para mediados de la semana que viene una vez que la Cámara de Apelaciones del Se-gundo Circuito de Nueva York avalara esta maña-na la decisión del juez Griesa de liberar los pagos de deuda de Argentina trabados por casi US$3.200 millones en simultáneo al pago a los holdouts que aceptaron el acuerdo. Por lo pronto, el Gobierno anunció que luego de esta colocación no volvería a los mercados internacionales, por lo que la brecha remanente de US$22.000 millones neta del roll over de vencimentos en pesos e incluyendo $160.000 millones de financiamiento del BCRA, será cubierta con pesos y/o dólares en el mercado local. Dada la magnitud del desfasaje, es probable que se avance en un esquema de repatriación de capitales en la segunda mitad del año para ayudar a la estabilización de la macro requerida por la política. (...)

MONITOR SEMANAL #401

Monetarias y Financieras Finalmente y en medio de ruidos generados por los Panama Papers y el avance de la justicia sobre las investigaciones de corrupción de la administración saliente, el Gobierno avanzó con los anuncios de aumentos tarifarios que habían trascendido al cierre del último informe. Así se confirmaron aumentos en transporte público de pasajeros (100% en colectivos y trenes en el AMBA a impactar a partir del 8 de abril y de 66% en subtes a impactar a partir del 1ro. de mayo) y en Gas y Agua por red a familias y empresas de 300% en promedio en el primer caso y de 295% en el segundo. A priori los aumentos eran necesarios para empezar a corregir las distorsiones de precios relativos acumuladas durante la gestión anterior, y si bien el esquema está lejos de ser gradual, con impactos sobre la inflación de 4,8% en abril según nuestro Relevamiento de Precios Minoristas (6,5% tomando los ponderadores de la CABA) y un arrastre de 0,4% para mayo, tiene un impacto acotado sobre la cuenta de subsidios. (...)

MONITOR SEMANAL #400

Monetarias y Financieras Con el dólar bajo control a la espera del ingreso de la cosecha y con un BCRA que sigue priorizando las tasas altas (en la colocación de Lebacs de ayer las mantuvo en 38% en el tramo corto de la curva y en paralelo esterilizó $11.500 millones 77% de la emisión para financiar el Tesoro en la última semana) el Gobierno retomó la agenda para reducir la incidencia de los subsidios en el presupuesto. Si bien todavía no se conocen los detalles, trascendió que en abril aumentaría el gas y el agua por red y el boleto de colectivo y trenes en el ámbito del AMBA. (...)

MONITOR SEMANAL #399

Monetarias y Financieras La euforia por la visita del presidente de USA y los avances en el Senado para la aprobación de la ley de Crédito Público en los tiempos que requiere el acuerdo con los holdouts acapararon las noticias en esta semana en un contexto donde si bien se moderó la caída del dólar, fue a costa de una enorme volatilidad inicialmente hacia abajo por los trascendidos de que el BCRA no intervendría en el mercado de cambios frente a los dólares estacionales de la cosecha ni los de las colocaciones de deuda en el mercado (esta semana IRSA e YPF) y amortiguada en parte por el faltante de pesos en un contexto donde la tasa call se sostuvo en la zona de 40%. (...)

MONITOR SEMANAL #398

Monetarias y Financieras Mientras avanza rápido la resolución del frente externo, con la media sanción en diputados de la ley que deroga las dos leyes que requiere el acuerdo con los holdouts, en el frente interno se juega una volatilidad ahora descendente del tipo de cambio. La caída del dólar ya acumula 9% desde los picos de $16 alcanzados a mediados de febrero, y se da en conjunto con un fuerte apretón monetario en un contexto donde la demanda de Letras de fondos del exterior no alcanzó a compensar la menor demanda local por parte de bancos y empresas, que se reflejó en un aumento de la tasa interbancaria a la zona del 40%. (...)

MONITOR SEMANAL #397

Monetarias y Finanacieras El cambio en el sesgo de la política monetaria, con el objetivo de frenar la escalada del dólar y la aprobación en comisión del dictamen de la ley necesaria para destrabar el juicio en Nueva York fueron las dos noticias más relevantes de la semana. (...)

MONITOR SEMANAL #396

Monetarias y Financieras El equilibrio de dólar y tasa de interés, útil para la política y el manejo de la puja distributiva en el primer mes y medio posterior a la eliminación normativa de los controles cambiarios, fue mutan-do desde principios de febrero, con un dólar que se ubica en torno a de $15,65 (+13% en febrero y +17% desde mediados de enero), un BCRA que debió retroceder y convalidar un overshooting de tasas en la licitación de Lebac de ayer y una proyección de paritaria que lejos del 28% que esbozó el líder de Camioneros en los primeros días de la gestión, y del 25% que quería el Gobierno, se ubica hoy por encima del 30%, con la paritaria docente cerrando en 35% (CABA y Provincia de Buenos Aires) y condicionando su reapertura a la dinámica de la inflación. (...)