MONITOR SEMANAL #385

Monetarias y Financieras Arrancó la nueva gestión y con ella la premura por resolver algunas de las distorsiones que se acumularon en la economía en los últimos años, pero con la restricción política marcando la agenda. Así las definiciones de shock que se anunciaron durante la campaña empiezan a ceder su lugar a enfoques más graduales mientras se negocian dólares (comerciales y financieros) para empezar a normalizar un mercado de cambios cuasi paralizado a la espera de definiciones mientras se avanza en los tres frentes de la negociación política (sindicatos, gobernadores y empresarios). (...)

MONITOR SEMANAL #384

Monetarias y Financieras Los cruces por la ceremonia de traspaso de los atributos presidenciales protagonizaron en forma casi excluyente los últimos días de la transición, y opacaron una serie de definiciones y trascendidos de relevancia en un contexto donde los feriados restaron actividad al mercado de cambios. (...)

MONITOR SEMANAL #383

Monetarias y Financieras A poco más de una semana de la asunción, la atención sigue fijada en las señales que la nueva administración va delineando. Por el momento, los anuncios de la agenda económica estuvieron centrados en líneas generales en la unificación del mercado cambiario, la actualización de las deducciones y las escalas del impuesto a las ganancias y la eliminación de los derechos de exportación excluyendo los que recaen sobre el complejo sojero, que serían recortados en 5 puntos porcentuales. En términos políticos, se anunció la creación de nuevos ministerios, que buscan restar funciones a ministerios hoy vigentes (como Economía y Planificación) y evitar concentrar responsabilidades en “superministerios”, creando además un “coordinador económico” desde la Secretaría de Gabinete. (...)

MONITOR SEMANAL #382

Monetarias y Financieras En el primer ballotage de la historia argentina, el candidato de Cambiemos derrotó al oficialismo y puso fin a 12 años de gobierno del mismo signo, retomando la alternancia luego del ciclo político más extenso de la democracia argentina. (...)

MONITOR SEMANAL #381

Monetarias y Financieras A menos de una semana de la elección, y con el debate ya transcurrido, el mercado cambiario profundiza la demanda por cobertura en un contexto de rally en los precios de los activos que brindan algún tipo de exposición a la dinámica del tipo de cambio de referencia. (...)

MONITOR SEMANAL #380

Monetarias y Financieras La liquidación de divisas del CIARACEC volvió a desplomarse mientras se sostiene la demanda por cobertura a menos de dos semanas de las elecciones y a un mes del cambio de gobierno, en un contexto donde los límites a las operaciones con futuros acotaron la operatoria hacia adelante. (...)

MONITOR SEMANAL #379

Monetarias Y Financieras El resultado electoral, que derivó en el ballotage previsto para el 22 de noviembre, abrió una ventana de tres semanas hasta los nuevos comicios, mientras se sostiene la demanda por cobertura en todas sus formas. (...)

MONITOR SEMANAL #378

Monetarias y Financieras Luego de meses de especulaciones, las elecciones arrojaron un resultado que sorprendió en relación al “consenso” de las encuestas, que apuntaban a un escenario donde la discusión era si el candidato del Frente para la Victoria lograría evitar el ballotage, y en todo caso se especulaba con que la posibilidad de lograrlo o no lograrlo se dirimiría por un escaso margen. Contrariamente a estas expectativas del “consenso”, el candidato del frente Cambiemos logró mejorar sustancialmente sus números respecto al resultado obtenido en las PASO, mientras que el oficialismo apenas logró un aumento marginal en el conteo absoluto que no pudo impedir una caída en el porcentaje obtenido. Un dato de relevancia es que, en comparación con las PASO, la mejora en el caudal de Cambiemos no vino dada por una pérdida de votos de UNA, como se hubiera esperado en un escenario de polarización marcada, sino por la capacidad de captar un importante número de “nuevos votos disponibles” en relación a las primarias. (...)

MONITOR SEMANAL #377

Monetarias y Financieras En la semana previa a las elecciones las reservas cayeron a la zona de US$27.400 millones tras el pago del cupón de intereses del Bonar 2017, en un contexto donde el BCRA continúa registrando saldos vendedores en el mercado cambiario, aunque algo más acotados en la medida que las ventas de dólar ahorro ingresan en su período de menor estacionalidad (ubicándose en torno a los US$20 millones diarios). (...)

MONITOR SEMANAL #376

Monetarias y Financieras En la semana previa a las elecciones las reservas se sostienen en torno a los US$27.700 millones, en un contexto donde el BCRA continúa registrando saldos vendedores en el mercado cambiario, aunque algo más acotados en la medida que las ventas de dólar ahorro ingresan en su período de menor estacionalidad (ubicándose en torno a los US$20 millones diarios). (...)