Monitor Semanal #489

Monetarias y Financieras Panorama legislativo Luego de la sesión en Diputados suspendida del jueves pasado y la tumultuosa sesión de esta se-mana, con violentos incidentes en las afueras del Congreso y un paro general en el medio, el Gobierno logró aprobar la reforma previsional y dar media sanción a la reforma tributaria, que fue girada al Senado y se espera sea aprobada antes de fin de año con el apoyo de la mayor parte de los gobernadores de la oposición. De este modo, en la agenda de Diputados de corto plazo sólo queda pendiente el tratamiento del Proyecto de Presupuesto, que se estima sea aprobado sin mayores dificultades, algo que podría ocurrir este mismo jueves o bien la semana que viene. (...)

Monitor Semanal #488

Monetarias y Financieras El Gobierno logró dictamen en Diputados sobre la reforma tributaria, la implementación del revalúo impositivo y el cambio en la fórmula de movilidad previsional, habilitando el tratamiento del mismo en el plenario que comenzará en el día de mañana. (...)

Monitor Semanal #487

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Las presiones sobre la cotización del dólar se sostuvieron durante la semana, con el billete descendiendo nuevamente a niveles de $17,3 y con una oferta en un contexto de altas tasas en pesos que resulta más que suficiente para compensar las salidas vinculadas a la formación bruta de activos externos del sector privado no financiero (US$38.262 millones) y la demanda vinculada al déficit comercial en bienes (US$6.217 millones hasta octubre) y turismo (US$9.031 millones). (...)

Monitor Semanal #486

Monetarias y Financieras – Pág. 2 En las últimas dos jornadas, el tipo de cambio nominal rebotó desde los mínimos de $17,3 alcanzados a comienzos de semana, llegando a acumular una caída de casi 35 centavos desde la prime-ra semana de noviembre, en un contexto donde el BCRA subió dos veces la tasa de Lebacs (250 puntos básicos desde las elecciones) y se sostienen los ingresos de divisas del sector privado frente a la menor formación de activos externos del sector privado no financiero luego de las elecciones. (...)

Monitor Semanal #485

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Luego de aumentar en 250 puntos básicos la tasa de referencia de política monetaria en las últimas dos licitaciones, el BCRA dispuso mantener en 28,75% el centro del corredor de pases a 7 días, argumentando que el sesgo actual de la política monetaria resulta suficiente para sostener el pro-ceso de desinflación. En este contexto, el tipo de cambio se mantiene con escasa volatilidad aun-que en las últimas semanas exhibió una leve ten-dencia bajista en línea con las subas en las tasas de interés en moneda local. (...)

Monitor Semanal #484

Avance Reforma Tributaria – Pág. 2 En los últimos días, y con la propuesta de la Provincia de Buenos Aires para retirar el reclamo en la Corte Suprema por el Fondo del Conurbano, se iniciaron las conversaciones entre la Nación y las provincias en el marco de la discusión sobre la reforma tributaria y el reparto de fondos entre los distintos niveles de Gobierno, donde se incluyen además otros puntos de relevancia como la modificación en la fórmula de actualización de jubilaciones y prestaciones sociales, equivalentes a más de la mitad del gasto primario. La discusión resulta sumamente compleja, dados los impactos entrecruzados de muchas de las medidas propuestas en un contexto de equilibrio general y la información incompleta y asimétrica que dificulta realizar cálculos precisos sobre los impactos y resulta además un instrumento de negociación para el Ejecutivo. La puja se centra en un esquema tributario y de reparto de fondos que en las últimas décadas incorporó numerosos parches, sin dar nunca la discusión de fondo, y terminó generando un complejo esquema de transferencias cruzadas donde las consecuencias de su modificación no resultan evidentes en términos de cuantificar los efectos para los ganadores o los perdedores. (...)

Monitor Semanal #483

Monetarias y Financieras – Pág. 2 En lo que resultó la segunda suba consecutiva, en la decisión de política monetaria de esta semana el BCRA subió en 100 puntos básicos la tasa de interés de referencia (centro del corredor de pases a 7 días) a 28,75%, utilizando como argumento tanto la suba en las expectativas de inflación en el REM (desde 22% a 23% i.a. a diciembre de 2017 y desde 16,9% a 17,3% a 12 meses vista) como el sostenimiento de la inflación núcleo en niveles que no resultan consistentes con el sendero de desinflación esperado por la autoridad monetaria. (...)

Monitor Semanal #482

Reforma Tributaria – Pág. 2 En lo que fue la primera presentación de las re-formas que el Presidente había delineado el lunes, el Ministro de Hacienda expuso los principales lineamientos de la reforma tributaria que el oficialismo enviará para su debate en el Congreso. (...)

Monitor Semanal #481

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Dos días después de las elecciones, con el argumento de la resistencia de la inflación núcleo en torno a la inercia de los últimos años (1,6% mensual en el último trimestre) y la suba en los combustibles de esta semana, el BCRA dispuso una suba de 150 puntos básicos en la tasa de referencia de la política monetaria, dejando el centro del corredor de pases a 7 días en 27,75%. (...)

Monitor Semanal #480

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Luego de mantener sin cambios la tasa de referencia de la política monetaria la semana pasada, y conocido en el interín el dato de inflación de septiembre (+1,9% el IPC Nacional y +1,6% la inflación núcleo) el BCRA mantuvo en gran medida los niveles de tasa y la pendiente que había convalidado en la licitación de septiembre, con una curva en 26,5%, 26,84%, 27%, 27,3%, 27,35% y 27,35% para los plazos de 28, 63, 91, 154, 210 y 273 días, respectivamente. Como resultado, y frente a vencimientos que ascendían a $381.044 millones, la adjudicación de $333.614 millones derivó en una reducción en el stock de Lebacs de $47.430 millones. Del monto adjudica-do, un 54% se colocó en el tramo a 28 días, man-teniendo la tendencia a la extensión de los plazos y desconcentración de vencimientos que brinda una curva TNA con pendiente positiva y que deriva en una alta tasa esperada tanto frente a las expectativas de inflación como frente a las de devaluación. (...)