Monitor Semanal #479

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Con una inflación que en septiembre, sin impactos de aumentos en servicios regulados ni en sectores donde la totalidad de la oferta ajusta los precios en forma discreta (e.g. prepagas, educación) volvió a ubicarse en torno a la inercia, el BCRA decidió mantener sin cambios la tasa de referencia de la política monetaria (centro del corredor de pases a 7 días) en 26,25%.

Monitor Semanal #478

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Con un menor ruido internacional y en medio de una euforia financiera por los activos locales, el dólar volvió a ubicarse dentro del “corredor” post PASO ($17,05-$17,45), culminando al cierre de este informe en torno a $17,35. No obstante, con una liquidación de divisas cayendo en la segunda quincena de septiembre (con un ingreso promedio de US$371 millones en las últimas dos semanas frente a un promedio semanal de US$472 millones en las tres semanas previas) y con una demanda de dólares incrementada por los giros de divisas a tenedores del Bonte 2018 (TS18), que se encuentran mayormente en el exterior. (...)

Monitor Semanal #477

Monetarias y Financieras – Pág. 2 En un contexto de fortalecimiento global del dólar, en línea con el aumento en el riesgo geopolítico vinculado a la tensión militar entre EE.UU. y Corea del Norte, el tipo de cambio superó el techo del “corredor” post PASO ($17,05-17,45) y volvió a la zona de $17,5/17,6 por primera vez desde la se-mana previa a los comicios cuando, intervención del BCRA mediante, se había estabilizado en torno a $17,8. (...)

Monitor Semanal #476

Proyecto de Presupuesto – Pág. 2 El viernes pasado se envió en tiempo y forma al Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto 2018. (...)

Monitor Semanal #475

Monetarias y Financieras – Pág. 2 El BCRA decidió mantener sin cambios la tasa de referencia de política monetaria (centro del corredor de pases pasivos a 7 días) en 26,25%, en la misma jornada en la que se conoció el dato del Índice de Precios al Consumidor de agosto, que arrojó una suba mensual de 1,4% en la medición nacional y 1,5% en el relevamiento en el GBA. Asimismo, para ambas mediciones la inflación núcleo mensual se ubicó en 1,4% y 1,5%, respectivamente. (...)

Monitor Semanal #474

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Luego de conocidos los resultados del escrutinio definitivo de las PASO (que culminó con un triunfo en la Provincia de Buenos Aires de Unidad Ciudadana por un margen de sólo 0,2%) y con un nuevo salto en la liquidación del divisas del sector agropecuario (que alcanzó US$572 millones la semana pasada), el tipo de cambio volvió a caer al centro del “corredor” de entre $17,05 y $17,40 que transitó desde el resultado de los comicios, ubicándose al cierre de este informe en $17,215. (...)

Monitor Semanal #473

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Frente a una demanda sostenida y con un BCRA que aceleró desde junio el ritmo de compras de divisas al Tesoro, el tipo de cambio rebotó desde los mínimos alcanzados tras las PASO ($17,05) y se ubicó al cierre de este informe en la zona de $17,35. Desde el lado de la demanda, y más allá del enfriamiento respecto al salto en las semanas previas a los comicios, las compras brutas del sector privado con destino de atesoramiento y turismo acumularon un fuerte crecimiento durante todo el año, totalizando US$32.576 millones en los primeros siete meses del año (US$5.430 millones en julio). (...)

Monitor Semanal #472

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Con un tipo de cambio nominal que se mantuvo en la semana dentro del “corredor” que marcó en la semana posterior a las PASO y se ubicó en $17,23 al cierre de este informe, el BCRA dispuso mantener sin cambios la tasa de referencia de política monetaria (centro del corredor de pases a 7 días) en 26,25%, argumentando que, a la luz de los índices publicados por el INDEC en las últimas semanas y las mediciones de alta frecuencia que sigue la autoridad monetaria, la inflación se ubica por encima de los niveles consistentes con las metas estipuladas por la autoridad monetaria. En este sentido, el BCRA citó la inflación núcleo del IPC Nacional de julio en 1,8%, los índices de precios mayoristas aumentando entre 2,6% y 2,7% y el costo de la construcción creciendo 5,1% en el mismo mes. (...)

Monitor Semanal #471

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Luego de semanas de especulaciones, los resultados de las PASO fueron muy favorables para las perspectivas del oficialismo de cara a las elecciones de octubre, que serán las que definirán la composición del Congreso y el margen de maniobra del Gobierno en el segundo tramo del mandato. Más allá de la evidente necesidad de incrementar la densidad legislativa para un Ejecutivo en minoría en ambas cámaras y con la mayoría de los distritos provinciales en manos de la oposición, la construcción de capital político resulta relevante a la hora de avanzar en las reformas que el Gobierno comprometió para los meses pos electorales (tributaria, política, laboral y previsional) y de continuar la corrección de precios relativos y las distorsiones que sigue presentando la economía argentina. (...)

Monitor Semanal #470

Monetarias y Financieras – Pág. 2 Frente a la persistencia de la presión cambiaria con el ruido político de cara a las elecciones de las PASO de este domingo, el BCRA cambió la estrategia de intervención en el mercado de cambios que venía aplicando hasta ahora -con intervenciones parciales cuando las posturas de compra del mercado se acercaban a la zona de $18, pero sin convalidar una señal a la baja significativa en el tipo de cambio- y en la jornada de hoy decidió intervenir con posturas de venta sucesivas (vendió en torno a US$584 millones) y a un precio descendente, bajando el tipo de cambio en el margen hacia la zona de $17,70, luego de tocar un máximo de $17,81 al comienzo de la rueda de hoy. (...)