MONITOR SEMANAL #388

Monetarias y Financieras En la primera semana del año y sin el compromiso firme de las cerealeras asegurando la oferta de dólares en el mercado cambiario, se observó un salto de la paridad oficial a casi $14 desde los $13 con que finalizó 2015. Esto en un contexto donde si bien el BCRA ya se hizo de los bonos (al canjear la semana pasada US$16.000 millones de letras intransferibles), todavía no están dadas las condiciones para realizar la operatoria que permitiría recomponer las Reservas del BCRA que en las últimas semanas, sólo vienen subiendo por alguna mejora en los depósitos en dólares atraídos por la combinación de cambio en el carácter y aumento en las tasas de interés impulsadas por el BCRA. En este contexto, el BCRA intentó volver a dar una señal de baja en la tasa de las Lebac, aunque en este caso de sólo 1 p.p. (a 32%) en el tramo corto achatando la curva hacia adelante. Para esto aceptó prácticamente todas las ofertas recibidas por los bancos y absorbió casi $23.000 millones, los necesarios para evitar una aceleración en el ritmo de crecimiento de la base monetaria. El menor movimiento de los tramos más cortos de la curva de futuros en relación al tipo de cambio spot, volvió a generar atractivo sobre las tasas de interés, algo que había tendido a desaparecer la semana pasada, generando una estabilización de corto plazo en el nuevo equilibrio dólar-tasa de interés en un contexto donde la limitación al acceso al mercado cambiario de grandes importadores continúa. (...)

MONITOR SEMANAL #387

Monetarias y Financieras En la penúltima semana del año, la liquidación de divisas del CIARACEC sumó US$756 millones (producto del acuerdo alcanzado con las cerealeras, que a priori culmina la semana que viene cuando deberían ingresar las divisas del repo, del cual por el momento no hay novedades), resultando, con sólo tres días hábiles, la semana de mayor ingreso de dólares al MULC por esta vía desde mediados de junio. Con la exportación como el principal actor del mercado cambiario, el tipo de cambio de referencia se sostuvo en torno a $13 (ubicándose levemente por debajo al cierre de este informe), mientras las reservas del BCRA retomaron un sendero alcista luego del levantamiento (en algunos casos parcial) de los controles cambiarios, y se ubicaron en US$24.858 millones al 24 de diciembre, último dato oficial disponible al cierre de este informe. (...)

MONITOR SEMANAL #386

Monitarias y Financieras Los primeros días tras la publicación de la normativa tendiente a la unificación del mercado de cambios transcurrieron con escasas operaciones y un dólar que arrancó cerca de $14 para luego empezar a caer y ubicarse en la jornada del lunes por debajo de $12,9. En las primeras horas con el nuevo régimen, el BCRA no intervino y la demanda fue escasacon bancos y casas de cambio adecuando los sistemas a la batería de resoluciones de la AFIP y el BCRA, que en líneas generales retornan la situación del mercado de cambios a octubre de 2011. Sin embargo, las restricciones parecieran ir más allá de los stocks y habría algunas limitaciones a grandes operaciones de importadores, lo que generó un nuevo desacople entre el dólar de contado con liquidación y el oficial de $0.6 por dólar. (...)

MONITOR SEMANAL #385

Monetarias y Financieras Arrancó la nueva gestión y con ella la premura por resolver algunas de las distorsiones que se acumularon en la economía en los últimos años, pero con la restricción política marcando la agenda. Así las definiciones de shock que se anunciaron durante la campaña empiezan a ceder su lugar a enfoques más graduales mientras se negocian dólares (comerciales y financieros) para empezar a normalizar un mercado de cambios cuasi paralizado a la espera de definiciones mientras se avanza en los tres frentes de la negociación política (sindicatos, gobernadores y empresarios). (...)

MONITOR SEMANAL #384

Monetarias y Financieras Los cruces por la ceremonia de traspaso de los atributos presidenciales protagonizaron en forma casi excluyente los últimos días de la transición, y opacaron una serie de definiciones y trascendidos de relevancia en un contexto donde los feriados restaron actividad al mercado de cambios. (...)

MONITOR SEMANAL #383

Monetarias y Financieras A poco más de una semana de la asunción, la atención sigue fijada en las señales que la nueva administración va delineando. Por el momento, los anuncios de la agenda económica estuvieron centrados en líneas generales en la unificación del mercado cambiario, la actualización de las deducciones y las escalas del impuesto a las ganancias y la eliminación de los derechos de exportación excluyendo los que recaen sobre el complejo sojero, que serían recortados en 5 puntos porcentuales. En términos políticos, se anunció la creación de nuevos ministerios, que buscan restar funciones a ministerios hoy vigentes (como Economía y Planificación) y evitar concentrar responsabilidades en “superministerios”, creando además un “coordinador económico” desde la Secretaría de Gabinete. (...)

MONITOR SEMANAL #382

Monetarias y Financieras En el primer ballotage de la historia argentina, el candidato de Cambiemos derrotó al oficialismo y puso fin a 12 años de gobierno del mismo signo, retomando la alternancia luego del ciclo político más extenso de la democracia argentina. (...)

MONITOR SEMANAL #381

Monetarias y Financieras A menos de una semana de la elección, y con el debate ya transcurrido, el mercado cambiario profundiza la demanda por cobertura en un contexto de rally en los precios de los activos que brindan algún tipo de exposición a la dinámica del tipo de cambio de referencia. (...)

MONITOR SEMANAL #380

Monetarias y Financieras La liquidación de divisas del CIARACEC volvió a desplomarse mientras se sostiene la demanda por cobertura a menos de dos semanas de las elecciones y a un mes del cambio de gobierno, en un contexto donde los límites a las operaciones con futuros acotaron la operatoria hacia adelante. (...)

MONITOR SEMANAL #379

Monetarias Y Financieras El resultado electoral, que derivó en el ballotage previsto para el 22 de noviembre, abrió una ventana de tres semanas hasta los nuevos comicios, mientras se sostiene la demanda por cobertura en todas sus formas. (...)