Monetarias y Financieras
En línea con lo que venimos analizando en informes pasados, las señales apuntan a una moderación en el ritmo del crawling del tipo de cambio oficial, para tratar de bajar la inflación y moderar el aumento tarifario requerido, mientras se negocian paritarias con la referencia del 30% de nominalidad incluida en el Presupuesto.
Partiendo de un tipo de cambio oficial mayorista en zona de $90 en febrero, para llegar a la proyección de $102,4 en diciembre 2021 anunciada por el Ministro Martín Guzmán, el ritmo mensual promedio del deslizamiento del tipo de cambio oficial tendría que viajar al 1,3%. Dado el escaso nivel de reservas netas de partida, sin acceso a los mercados internacionales de capitales y con una inercia inflacionaria lanzada, los márgenes para apreciar el tipo de cambio real son limitados, a menos que el BCRA intensifique las restricciones a las importaciones, suba en algún momento la tasa de interés para recrear oferta de dólares en el MEP/CCL vía desarme de posiciones en dólar MEP/CCL apalancadas en caución, o bien, si el Gobierno lograra un acuerdo rápido con el Fondo que descomprima riesgo país a través de una consolidación fiscal / monetaria, que hoy no descuentan los precios de los bonos en el mercado. De todas formas, no descartamos que, en un año electoral, el Gobierno use parte del colchón cambiario que mantuvo durante los meses de la pandemia, con un dólar moviéndose por debajo de la inflación, para intentar una baja en la inflación y moderar el aumento tarifario requerido.
El riesgo de un “frenazo” en el crawling del tipo de cambio oficial, con una inflación que por inercia y efectos de segunda ronda seguirá alta en los meses de febrero y marzo, arriesgando una apreciación real del tipo de cambio oficial en el corto plazo, sin nafta en las reservas netas, vuelve a estar en la estabilidad de la brecha cambiaria. Tomando el período noviembre / febrero, el saldo de las operaciones de compra/venta de bonos del BCRA para estabilizar la brecha habría arrojado una absorción de base monetaria de $96.000 millones con un costo por el lado de las reservas netas de US$620, consistente con un FX MEP/CCL promedio de venta de $155.
Curva de pesos/hard dollar
Frenazo al crawling, apreciación real y se alejan las chances de una suba de tasas en el corto plazo: el riesgo brecha sigue estando…
-Sigue vigente la estrategia long brecha, short futuros y long CER, ganando atractivo la curva de rendimientos de bonos a tasa fija al 54% de TIR (TO23) vs las posiciones dollar-linked/tasa variable.
-Con freno en el crawling del FX oficial, inercia y efectos de segunda ronda que mantendrán alta la inflación de febrero y marzo, tasas reales negativas y poca nafta en las reservas netas del BCRA, el riesgo brecha cambiaria tiene que permanecer cubierto. Por eso, en el arbitraje CER vs hard dollar en el tramo más largo de la curva, preferimos aun la posición hard dollar.
-En el arbitraje CER vs dollar-linked en tramos cortos de duration, la expectativa de apreciación real de corto plazo juega a favor de los CER.
-Si bien los futuros ROFEX se vienen desplomando, con tasas implícitas para el contrato de abril 2021 que pasaron de 76,9%TNA en noviembre a la zona de 38,6%TNA, todavía podrían seguir ajustando algo frente a la señal de freno en el crawling del FX oficial y una tasa implícita en la Lede de abril en 33,3%TNA. Sobre todo, cuando se diluyen las expectativas de suba de tasa de cortísimo plazo. Aunque por ahora el mercado no compra el ritmo de devaluación consistente (1,3% mensual) con el anuncio de Guzman de ayer de un dólar a $102,4 en diciembre.
-La baja del crawling del FX con los futuros acompañando, le saca combustible a las expectativas de suba de tasas en el cortísimo plazo, ayudando a moderar las expectativas de inflación break even implícita en la curva, generando atractivo en la curva de bonos a tasa fija vs los bonos a tasa variable/dollar-linked.
Empleo e ingresos
Los datos publicados por INDEC, correspondientes al Índice de salarios para el mes de diciembre 2020, muestran un incremento de 1,8% para el nivel general (vs. 3,3% en noviembre) y una variación interanual de 33,0% (vs. 34,1% el mes anterior). En cuanto a los datos correspondientes a empleo, el SIPA dio a conocer el número para noviembre que corta la racha de cinco meses de mejora en el margen. En términos interanuales, el empleo cae -1,6% (vs. -1,7% en octubre).
Precios
El Indec anticipó que en el primer mes del año la suba de precios fue de 4%, mientras que la inflación interanual trepó al 38,5%. La inflación núcleo, una marca de los precios libres más allá de regulaciones, volatilidad y estacionalidad, fue de 3,9%, un punto por debajo de lo registrado en diciembre. Sin embargo, los alimentos presentaron nuevamente un salto, alcanzando el 4,8% a nivel nacional traccionado por productos frescos (frutas y carnes) en un mes en el que se autorizaron aumentos de hasta 6% en la canasta de Precios Cuidados. Un segundo aumento clave proviene de los precios regulados (5,1% m/m) impulsados por los servicios de telefonía e internet que subieron por encima de la regulación del Enacom y deberían bajar en febrero (17,2% m/m).
Mercados/Panorama Internacional
Los mercados financieros globales continúan descontando una recuperación de las expectativas de inflación en USA, que alcanza los mayores niveles desde 2013 (2,2% la inflación break even a 10 años), consistente con la suba tendencial en la tasa 10Y de los bonos soberanos de USA (1,14%) y el aumento en el spread entre la tasa 10Y y 2Y (tocando 104 bps, nuevo pico desde mediados de 2017), frente a la expectativa de una nueva ronda de estímulo fiscal, el proceso de vacunación y el estímulo monetario de la Reserva Federal de USA, sin pinchar, por ahora, el rally de las acciones y en un entorno de volatilidad financiera acotada (VIX en 22) pero por arriba del piso pre pandemia.