Monitor Semanal #705

Lo que haya que hacer para no devaluar

Con un ritmo de inflación anualizado que en julio escaló al 115% y reservas que continúan cayendo, el BCRA volvió a subir fuerte (950 puntos básicos) la tasa de política monetaria (la LELIQ) a 69,5%, la de pases pasivos a 65,5% y creó un mecanismo para que los fondos comunes de inversión puedan ir directo a pases pasivos en un intento por asegurar la remuneración de los pesos.  

Esta decisión sumada al canje de deuda del martes pasado por un bono dual (dólar o inflación, lo que de más) por un 15% de la deuda de pesos total y un 10% de la de mercado, y la venta de futuros del BCRA por más de USD7.000 millones (80% el contrato de septiembre) avisa que la estrategia de abortar a toda costa un salto discreto del dólar sigue en pie mientras buscan dólares financieros (no intuitivos) que apuntalen las reservas. En la misma dirección, el Presidente del BCRA salió a afirmar que podría usar el swap con China para seguir interviniendo en el mercado cambiario.

Con el dato de inflación de julio en 7,4%, la suba del dólar al 5,5/6% en agosto y la suba en la tasa de interés de las LELIQ al 5,8% mensual, la nominalidad empieza a correr a un ritmo cada vez más rápido que va a estar definido hacia adelante por la velocidad que tome la apertura de paritarias y que ocurra con la brecha cambiaria.

Por ahora, con alguna intervención con dólares de la ANSES mediante, el dólar CCL se mantiene en torno a $290, después de haber tocado $350 antes de la noticia de Massa superministro. Esto es una brecha cambiaria de 115% vs el 160% que llegó a tocar a mediados de julio. Brecha que sigue siendo confiscatoria y ralentiza la liquidación que se mantuvo en los últimos días en la zona de USD120 millones diarios, 20% por debajo de la del año pasado aún cuando la valorización de la cosecha es mayor.

La fuerte suba de la brecha cambiaria de junio y julio generada por la disrupción y el derrumbe de la tasa de pesos (hoy suturada del mercado de bonos), el cierre al grifo para pagar importaciones y la propia incertidumbre tras el enroque de ministros coordinó una reducción de las ventas de exportaciones y que las compras de la importación se sostengan elevadas a pesar del mayor cepo.

Las importaciones en julio habrían alcanzado a USD8.200 millones (apenas USD300 millones por debajo de los niveles de julio), y las importaciones sin energía se ubicaron en torno a USD6.000 millones, un nivel altísimo que fue financiado con un aumento en torno a USD3.000 millones en la deuda comercial que se suma a los USD6.000 millones que acumularon los importadores en el primer semestre del año. No es evidente que haya un programa financiero de reservas consistente detrás de esta estrategia de estirar plazos y remunerar los pesos para alentar la liquidación con la brecha cambiaria actual. Y tampoco es evidente que exista un programa fiscal consistente, luego del bono otorgado al sector pasivo que neutraliza los ahorros generados por la segmentación de las tarifas de los servicios públicos.

El BCRA vendió en el MULC más de USD2.106 millones desde principios de julio al 11 de agosto y solamente en las últimas dos jornadas ha podido equilibrar la oferta y la demanda. Las reservas internacionales netas se ubican hoy en USD1.262 millones, muy por debajo de los USD6.425 millones que deberían alcanzar a fines de septiembre próximo según el compromiso asumido con el FMI. El FMI difícilmente corte el desembolso tras la revisión de septiembre (dados que estos son menores que los pagos del país), pero difícilmente los organismos aumenten la exposición (acá el freno de los desembolsos del BID).

Habrá que ver si el “éxito” de esta estrategia perdura en el tiempo y le permite al BCRA volver a comprar reservas internacionales, lo cual no es intuitivo en lo inmediato, pero mucho menos con un horizonte de un año entero hasta las PASO. Si no lo logra, la suba de la tasa de interés de política monetaria afectará negativamente el balance del BCRA, con un crecimiento cada vez más rápido de los $6,9 billones de pasivos remunerados que pagarán intereses por 0,5% del PIB mensualmente ($400.000 millones mensuales).

Internacional

¿Fed Pivot? Finalmente, la inflación en Estados Unidos comienza a mostrar intenciones de ceder. La suba de precios pasó de correr al 9,1% anual en junio al 8,5% en julio, en términos mensuales los precios se mantuvieron estables por primera vez en 25 meses.

Estos números, que a priori parecen auspiciosos y que podrían llevar a un Fed Pivot. El mercado ahora está priceando un 60% de probabilidad de una suba de tasas de 50 puntos básicos en la reunión del próximo mes (20 y 21 de septiembre), cuando antes de conocerse el dato de inflación se esperaba una suba de 75 pbs. Sin embargo, desde la Fed no ven dicho escenario.

La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro empieza a parecer ligeramente menos invertida en tanto el mercado se entusiasma con la idea de que la Fed pueda conducir a la economía hacia un soft landing, sin embargo, las probabilidades de una marcada desaceleración de la inflación en todos sus componentes mientras el crecimiento permanece robusto aún son bajas.