Monitor Semanal #773

¿CAMBIO EN LA ESTRATEGIA INTERRUMPIDO O EN PAUSA? 

Tras la “éxitosa” colocación de Lecaps del jueves pasado, el mercado se “reacomodó”: subió el riesgo país y los dólares financieros. La corrección se registra en una semana donde el Gobierno anticipó que “se postergó” el Pacto de Mayo frente a las dificultades que encuentra en el Senado para conseguir los votos y la “demanda de pesos” todavía está digiriendo la última baja de tasas y el cambio en el esquema de política monetaria acelerando el tránsito de los pasivos remunerados a Lecaps de la semana pasada.  

Después de la licitación de Lecaps (si bien se licitó el jueves 16/5 se liquidó el lunes 20/5), quedaron $2 billones en el sistema expandiendo la base monetaria y presionando sobre la brecha en un contexto donde los bancos trasladaron plenamente la baja en la tasa de pases PASES a los plazos fijos. Esos pesos provenían principalmente de la amortización del bono CER que no fue aplicado a las Lecaps (a donde fueron mayormente bancos y no inversores privados) y del prorrateo de las Lecaps.  

Lo que empezó como una suba del dólar blue, luego se trasladó al MEP/CCL y a una baja de los activos en general (bonos y acciones). El dólar blue llegó en la semana a los $1.280, con un alza de casi 20% desde la última baja de tasa y una brecha respecto al tipo de cambio oficial de 44%. Los dólares financieros (mep/ccl) acumularon subas entre 16% y 19% y la brecha se situó entre 39% y 42% respecto a la valuación oficial. La mejora del jueves puede estar relacionada con una estabilización del mercado en torno a los $1.300 y posterior descenso hasta los $1.200, tras una posible intervención indirecta del Gobierno. Respecto a los activos, los bonos retrocedieron entre 7% y 9%, mientras que las acciones cayeron 7,4% medidas al CCL. 

La mini corrida de los tipos de cambio financieros deja algunas reflexiones. 

  1. La reacción frente al salto en la brecha muestra que al Gobierno libertario no le faltará el pulso para tener que intervenir en el caso de que sea necesario, incluso por encima del 20% de lo que se liquida en el mercado financiero (USD1.600/1.800 millones por mes). No creemos aumenten el blend a 70%/30% para incentivar la oferta en un contexto donde el compromiso incluido en la última revisión del acuerdo con el FMI es eliminarlo antes de junio, algo que además es condición necesaria para que el BCRA siga comprando dólares una vez finalizada la salida de la cosecha y funcionando en régimen el pago en cuotas de importaciones ya a partir de mayo.  
  1. La lectura del propio presidente en la entrevista con Luis Majul del viernes, especifica que el salto en la brecha no obedeció a la última baja en la tasa de interés que remunera al ahorro sino a la demora en la ley bases impactando sobre el riesgo país. En cualquier caso, avisa, que dada la suba en el riesgo país, la tasa quedó corta, dando a entender que es probable se suavice el recorrido establecido en la hoja de ruta del CICyP de dos semanas atrás, cuando avisó que el objetivo era terminar de eliminar los pasivos remunerados. También es esperable se reescriba la circular del BCRA flexibilizando la franquicia que exime a las Lecaps de los límites de exposición al sector público. El próximo llamado a licitación es este lunes 27/5 y la licitación es el 29/5.  

Como mencionamos en nuestro memo anterior, por algún motivo el Gobierno sólo mira el balance del BCRA y no mira el balance del Tesoro, pero lo cierto es que el cimbronazo en la brecha probablemente demore el intento de terminar por “limpiar” el balance del BCRA, al menos hasta que consiga destrabar la ley bases en el senado. El resto del esquema luce sigue en pie, el crawling al 2% mensual y el freno en tarifas asegurando que la infla se ubique entre el 4 y el 5% mensual en los próximos 3 meses (4,6% el RPM de mayo con 2 p.p. de incidencia de regulados) 

Con respecto a algunos indicadores económicos que salieron en la semana: 

  • La actividad anotó el quinto mes consecutivo en rojo, cayendo en marzo 8,4% interanual y 1,4% respecto a febrero. De esta forma, el primer trimestre cierra -5,3% i.a., dejando un arrastre estadístico negativo para todo el año de 5,3%. Es esperable que esta caída se modere significativamente en el segundo trimestre, fundamentalmente por la contabilización de la cosecha.  
  • La balanza comercial se mantuvo superavitaria en abril, dejando un saldo comercial positivo de USD1.820 millones. Las exportaciones subieron 10,7% (USD6.527 millones) y las importaciones cayeron 22,7% (USD4.708 millones). Los niveles más altos de importaciones auguran la dificultad para que el BCRA siga comprando dólares una vez finalizada la salida de la cosecha si sostiene el esquema Blend actual. 
  • La consolidación fiscal del Sector Público Nacional continuó, aunque con una moderación en su dinámica. El 1er cuatrimestre de 2024 cerró con un superávit financiero de 0,2% del PIB y uno primario del 0,7% del PIB. Los datos de recaudación de mayo reflejados por la coparticipación a provincias muestran una reversión de la caída en términos reales reflejada en los primeros meses del año.  

INTERNACIONAL 

Una pandemia, una guerra en Europa y la mayor inflación mundial de los últimos 40 años justifican que los bancos centrales se estén tomando su tiempo antes de comenzar a revertir el curso de la política monetaria. Los esfuerzos por optimizar los resultados económicos quedaron desplazados a un segundo plano en favor de la gestión de los riesgos. Sin embargo, la gran pregunta de cara a la segunda mitad del año es cómo pueden los policymakers optimizar su decisión de política incorporando la gestión del riesgo, en un contexto en el cual los riesgos difieren entre las principales economías. Específicamente, ¿existe la chance de un desacople entre la política monetaria de la eurozona y aquella de Estados Unidos?