Monitor Semanal #785

Blanqueo: Flujos y Reservas 

Los flujos siguen dominando la escena, en un marco donde el contexto internacional dio soporte por el inicio del proceso de baja de tasas de Estados Unidos. Las cotizaciones de bonos y acciones siguieron al alza y la brecha siguió bajando al 26% empujada por la venta de dólares para el pago de Bienes Personales que vence esta semana mientras el Blend (20% de las exportaciones se siguen liquidando en el CCL) convive con el corrimiento de la demanda de importadores de ese mercado hacia el MULC.  

La contracara de este esquema son Reservas que siguen retrocediendo (las netas son negativas en USD5.215 millones). Este nivel es casi USD2.000 millones por debajo de la meta de acumulación de septiembre incluida en el acuerdo con el FMI y más de USD5.000 millones por debajo de los valores de junio pasado, cuando el BCRA dejó de comprar dólares a pesar de una balanza comercial devengada (ICA-INDEC) mayor a los de USD5.354 millones (acumulada en junio/agosto).  

Desde el inicio del blanqueo los depósitos en dólares crecieron en USD4.436millones. con un alza promedio diaria de USD486 millones en la última semana. Si se mantiene el avance de la última semana hasta fin de mes el incremento de los depósitos sería de USD7.770 millones, mientras que si se duplica el volumen diario (USD972 millones diarios) el incremento puede ser de hasta USD10.218 millones. 

A pesar de esto, las reservas netas cayeron casi USD1.000 millones en parte como contracara de los pagos a organismos, los encajes sólo crecieron en USD154 millones y los préstamos USD639 millones. En efecto, el grueso de los dólares quedó depositado en efectivo en sucursales, en parte por cuestiones técnicas (este blanqueo es el de efectivo, que cuesta “mover” por trabas del BCRA y capacidad de tesorería) y en parte por las dudas de lo que sucederá el 1 de octubre cuando los depósitos en cuentas CERA se liberen si pagan el fee.   

¿Cómo sigue? En el blanqueo de Macri, ingresaron a los bancos USD11.113 millones. Prácticamente toda la suba de los depósitos se tradujo en una suba de los encajes y un alza de las reservas brutas (a lo que se le sumaron los mayores depósitos públicos producto del endeudamiento externo). Sólo un 10% de la suba de los depósitos quedó en la Tesorería de los bancos y un 31% se transformó en nuevos créditos, con algún impacto positivo en las reservas netas. Esto permite pensar que, en los próximos meses, una vez liberados los depósitos, podría observarse una mayor suba de los encajes en dólares y los préstamos, con impacto en las reservas.   

Otros temas que tocamos en el informe.  

  • En agosto el déficit cero siguió vigente, a pesar de elevados pagos de intereses. El Tesoro registró un superávit primario base caja de $0,9 billones y un ajustado equilibrio financiero. En términos interanuales el gasto cae 24% y los ingresos lo hicieron 14%, en ambos casos descontada la inflación. 
  • Las provincias hicieron la mayor parte del ajuste solicitado por el Gobierno, reduciendo tanto obras como el gasto salarial y casi restaurando el superávit primario de 2022.  
  • En el segundo trimestre el PIB cayó 1,7% tanto en la comparación interanual como en la desestacionalizada contra el primer trimestre, dejando un arrastre estadístico de 4,8% (negativo) para todo el año. En agosto, los datos son heterogéneos. Subió la producción automotriz, los patentamientos y las exportaciones. Se registró un rebote en la producción metalúrgica con mejoras mensuales sin estacionalidad para hierro, acero y laminados de, en promedio, 10%. En contraposición, la actividad en la construcción se enfrió, cayeron los despachos de cemento (-8,3% s.e.) y las ventas de insumos (-4,3% s.e.). 
  • En agosto la balanza comercial mostró un superávit de USD1.963 millones. Las exportaciones subieron 14,9% (USD6.793 millones), las importaciones cayeron 29,8% (USD4.830 millones). El freno en las importaciones habría estado impulsado por el anuncio de reducción del impuesto país que empezó a operar el 2 de septiembre.  
  • La Encuesta Permanente de Hogares del segundo trimestre muestra un aumento interanual en la tasa de desempleo acotado de 1,4 p.p. a 7,6% en un contexto donde subió la tasa de actividad (Ocupados+Desocupados/Población Total) y en menor medida la tasa de empleo (Ocupados-PEA). En la misma comparación interanual la tasa de actividad subió 0,9 p.p. a 48,5%, la tasa de empleo subió 0,2 p.p. a 44,8%. Al aumento en la desocupación se sumó el aumento en la subocupación demandante de 0,7 p.p.  a 8,1%.  

Internacional 

Finalmente llegó el momento de levantar el pie del freno. El miércoles, la Reserva Federal de los Estados Unidos dio el primer paso hacia la flexibilización de su política monetaria y avanzó con una reducción de 50 puntos básicos para situar a la Federal Funds Rate en el intervalo de 4,75% – 5%. Dentro de la Reserva Federal la decisión de avanzar con un recorte de tal magnitud no fue unánime ya que, por primera vez desde 2005, Michelle Bowman, votó a favor de un movimiento de un cuarto de punto. 

En palabras del propio Powell, la Fed quiere evitar quedar desfazada respecto de la calibración de la política monetaria relativo a la evolución de la economía, en su intento de conquistar un soft landing. En lo que respecta al sedero de tasas de interés, la Fed incorpora 50 pbs de tasas para fin de año, lo que sugiere recortes de 25 bps en las dos reuniones que quedan, mientras que incorporan una baja adicional de 100 pbs en 2025 y 50 puntos en 2026, lo que situaría la tasa de interés en el intervalo 2,75% – 3%.