Monitor Semanal #803

Patada al hormiguero  

Los errores no forzados escalaron el viernes a última hora con la recomendación explícita del Presidente vía X del Token Libra, replicada inmediatamente por prácticamente todos los funcionarios y “ciegos” seguidores de la LLA.  

La disparada del precio del activo inmediata a la recomendación, se dio vuelta hasta valer prácticamente cero casi cinco horas más tarde, cuando el propio Milei borró el tuit y avisó que se había “equivocado“. En el medio USD87 millones de dólares fueron retirados vía tres de las billeteras que fondearon el experimento y miles de cuentas perdieron prácticamente todo lo invertido.  

Cientos de páginas sobre esta Saga se escribieron el fin de semana con amplificaciones en medios globales.  

Tres interpretaciones marcan un claro direccionamiento político. De un lado de la grieta se aduce que esto fue una literal estafa en la que el presidente fue partícipe necesario. En el medio, la interpretación es que cometió un error “idiota” por no replicar otros adjetivos más descalificativos. La tercera, la de los propios, es que fue víctima de un complot. Las primeras dos interpretaciones atentan contra el principal activo del presidente que es su reputación en simultáneo a un espaldarazo a una oposición desordenada que empieza a hablar de judicializar los movimientos del presidente incluyendo el juicio político.  

Por lo pronto, veremos cómo se readapta el hormiguero después de la patada, cuando probablemente parte de los damnificados por el esquema hayan sido seguidores “ciegos” de Milei. Recordemos que la alegoría del hormiguero fue usada por David Casaleggio (el hijo del ideólogo del movimiento 5 estrellas en Italia, citado por Giuliano Da Empoli en los Ingenieros del caos) para describir el funcionamiento de la estructura verticalista en redes: “Una organización compleja, aparentemente descentralizada, en la que ninguna hormiga debía ser consciente del proyecto de las otras hormigas. La que osara desviarse de la trayectoria programada sería eliminada. Las hormigas más disciplinadas podían ser recompensadas” 

De momento, la réplica en X tomó carriles individuales, desde el Gordo Dan recomendando disfrutar el día después de haber preguntado cómo hacía para poner todos los activos de “Carajo” en Libra (tuit que inmediatamente después del “recálculo” del Presidente, borró), hasta el propio Reidel que una semana atrás había propuesto hacer una marcha contra los Econochantas reaccionando a la nota en la Nación de Milei del viernes pasado a desmentir la nota en Clarin donde lo relacionan indirectamente con los partícipes de la estafa. Por lo pronto el Ministro de Economía se ocupó de retuitear que Milei “es el mejor presidente de la historia”, lo cual fue a su vez fue retuiteado por todo su equipo intentando volver a redireccionar la discusión hacia una economía donde bajó la inflación, bajó la pobreza (inmediatamente después del número de Inflación aparecieron estimaciones privadas mostrando una nueva caída en enero) y donde el rebote del nivel de actividad se sostiene con una comparación interanual favorable dados los bajísimos niveles de un año atrás. Claro que todo montado sobre un esquema de nominalidad descendente en el marco del cepo que requiere dólares frescos para sostenerse.   

Demasiado temprano para saber si el gobierno va a poder desactivar la embestida, reconstruir la reputación y ordenar el hormiguero, como ocurrió con los errores no forzados previos, como el discurso de Davos.  

Por lo pronto, esto ocurre en la semana donde el dato de inflación de enero de sólo 2,2% mensual (el menor desde la pandemia) convivió con un roll over de sólo el 76% de los vencimientos de la deuda en pesos en un contexto donde se posterga la expectativa de un acuerdo con el FMI, que ahora requeriría el visto bueno de Bressent (Secretario del Tesoro de EE.UU.). Una semana donde a pesar de haber vuelto a comprar dólares, las reservas brutas volvieron a caer a USD28.798 millones producto de la fuerte intervención en la brecha (adicional al Blend) se sostiene, prácticamente los mismos niveles previos al blanqueo de capitales. 

internacional 

Los datos de inflación de enero en EE.UU. redujeron aún más las posibilidades de múltiples recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año, mientras la administración Trump avanza con la imposición de nuevos aranceles y el mensaje de reciprocidad. 

La inflación headline se ubicó en 0,5% en enero, la suma mensual más elevada desde agosto de 2023 y superando ampliamente las expectativas del consenso, que proyectaban un aumento de precios del 0,3%.  

La publicación del dato de inflación coincidió con el testimonio Powell ante el Senado. El presidente de la Fed reiteró que, aunque se hicieron avances significativos en términos de bajar la inflación, aun no se puede afirmar que los precios se están dirigiendo de manera sostenible hacia la meta del 2%. Por lo cual el FOMC prefiere por el momento mantener una política restrictiva. Powell evitó en gran medida pronunciarse sobre los aranceles y otras políticas de la administración de Trump, limitándose a reconocer que “un posible resultado” de estas medidas podría ser una mayor presión inflacionaria.